AAS vs Warfarina en TAVI de bajo riesgo

Todavía estamos discutiendo el régimen antitrombótico adecuado luego del implante valvular aórtico por catéter (TAVI). A esto se suma el enorme espectro de pacientes que estamos tratando, desde los de bajo riesgo hasta aquellos descartados de cirugía.

AAS vs Warfarina en TAVI de bajo riesgo

Y todavía queda un punto importante: los engrosamientos hipo-atenuados diagnosticados por tomografía. No sabemos qué impacto tienen en la durabilidad del dispositivo a largo plazo y son de especial preocupación en la población de bajo riesgo.

Este trabajo recientemente publicado en Circ Cardiovasc Interv intentó responder algunas de las dudas anteriores. Randomizó 1:1 de manera abierta pacientes de bajo riesgo que recibieron TAVI por acceso femoral a bajas dosis de AAS más warfarina vs bajas dosis de aspirina por 30 días. 

Se realizó una tomografía o un ecocardiograma transesofágico al mes para evaluar la presencia de engrosamiento hipo-atenuado de las valvas, reducción en el movimiento, gradiente > 20 mmHg, orificio efectivo < 1 cm2 o insuficiencia moderada a severa. Todos los anteriores formaron parte del punto final combinado junto con strokes o accidentes isquémicos transitorios.


Lea también: Es posible alcanzar el tratamiento médico óptimo fuera de los estudios clínicos.


Unos 50 pacientes recibieron aspirina, 44 aspirina más warfarina y 30 se incluyeron en un registro dada la imposibilidad de randomizarlos.

El punto final primario ocurrió en el 26.5% de los que recibieron aspirina vs el 7% de los que recibieron aspirina y warfarina (p=0.014; OR 4.8). La diferencia se basó en la tasa de engrosamientos hipo-atenuados de las valvas (16.3% vs 4.8%; p=0.07).

No se observó un exceso de sangrados con warfarina durante esos primeros 30 días.

Conclusión

En pacientes de bajo riesgo quirúrgico que reciben TAVI, la anticoagulación con warfarina podría prevenir la disfunción valvular a corto plazo sin un exceso de sangrados.

Título original: Randomized Trial of Aspirin Versus Warfarin After Transcatheter Aortic Valve Replacement in Low-Risk Patients.

Referencia: Toby Rogers et al. Circ Cardiovasc Interv. 2021 Jan;14(1):e009983. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.009983.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...