Dispositivos de protección cerebral durante el TAVI en la práctica clínica

La teoría sobre los dispositivos de protección cerebral durante el TAVI es buena, pero ha resultado difícil de probar en los estudios. Tal vez la práctica clínica con un número mucho mayor de pacientes podría mostrar más evidencia sobre cómo prevenir uno de los eventos más duros durante el TAVI.

La protección cerebral en TAVI continúa con evidencia débil pero con esperanzas

Este trabajo analizó la base de TAVI de toda Alemania entre 2015 y 2017 buscando entre más de 40000 pacientes aquellos que habían recibido un dispositivo de protección cerebral durante el procedimiento.

Los dispositivos de protección sólo se utilizaron en el 3.8% de los pacientes, quienes comparados con el resto, resultaron con mayor riesgo quirúrgico, pero de menor edad.

Se utilizó propensity score para comparar los pacientes que recibieron protección cerebral vs los que no recibieron.

Luego del ajuste se observó que la utilización de un dispositivo de protección cerebral no reduce el riesgo de stroke (p=0.069) o el desarrollo de delirium luego del procedimiento (p=0.106). El delirium es interpretado como un signo de falla cerebral aguda.


Lea también: Un análisis asocia a la vacuna de AstraZeneca con trombocitopenia y trombosis.


Lo curioso es que si bien no se pudieron evitar los strokes sí se observó una disminución de la mortalidad intrahospitalaria con el uso de dispositivos de protección cerebral (p=0.034). Esta reducción de la mortalidad es difícil de explicar desde el punto de vista fisiopatológico y debe ser motivo de estudio en futuros trabajos.

Conclusión

En esta gran base de datos se observó que el uso de dispositivos de protección cerebral durante el TAVI es bastante infrecuente en la práctica clínica. Los dispositivos de protección no lograron disminuir el riesgo de stroke o delirium.

j-jcin-2020-09-047free

Título original: The Use and Outcomes of Cerebral Protection Devices for Patients Undergoing Transfemoral Transcatheter Aortic Valve Replacement in Clinical Practice.

Referencia: Peter Stachon et al. J Am Coll Cardiol Intv 2021;14:161–8. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2020.09.047.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...