Síndromes coronarios agudos post TAVI ¿Qué tan frecuente y que tan malos son?

Luego del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) los síndromes coronarios agudos son poco frecuentes y la mayoría se presentan como eventos sin elevación del segmento ST. En este contexto, los pocos casos que presentan un infarto con elevación del ST tienen un mal pronóstico, con alrededor del 30% de mortalidad al mes.

Síndromes coronarios agudos post TAVI ¿Qué tan frecuente y que tan malos son?

Este trabajo incluyó pacientes que recibieron TAVI entre 2012 y 2017 y fueron admitidos por un síndrome coronario agudo durante el seguimiento.

De 142.845 pacientes analizados, unos 6741 (apenas un 4.7%) consultaron nuevamente al hospital por un síndrome coronario agudo en un tiempo medio de 297 días. La mitad de los pacientes consultó dentro de los 6 meses.

La historia de enfermedad coronaria, revascularización previa, diabetes, valve in valve e injuria renal aguda en el momento del TAVI predijeron eventos coronarios futuros.

Los síndromes coronarios agudos con supradesnivel del segmento ST se asociaron con una mayor mortalidad a 30 días y al año comparado con los síndromes sin supradesnivel (31.4% vs. 15.5% y 51.2% vs. 41.3%, respectivamente; p<0.01).


Lea también: 5 años de la válvula autoexpandible en riesgo extremo.


Un tercio de los pacientes sin supradesnivel del segmento ST fueron tratados de manera invasiva. Esta estrategia se asoció a una menor mortalidad a largo plazo, pero a un mayor riesgo de revascularización repetida.

Conclusión

Luego del TAVI es infrecuente que se produzca un síndrome coronario agudo y la mayoría se presentan como infartos sin supradesnivel del ST. Los pocos con supradesnivel del ST tuvieron una alta mortalidad a corto plazo.

Título original: Incidence and Outcomes of Acute Coronary Syndrome After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Amgad Mentias et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020, article in press. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2019.11.027.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...