Estenosis aórtica y shock cardiogénico, ¿Es el TAVI una opción?

El shock cardiogénico (SC) en el contexto de la estenosis aórtica presenta una alta mortalidad. Por lo general, a este grupo se le niega la cirugía debido al alto riesgo, y generalmente se someten a valvuloplastia aórtica, lo que resulta en una mortalidad del 33% al 50% a los 30 días, del 70% al año y del 90% a los dos años.

Estenosis aórtica y shock cardiogénico, ¿Es el TAVI una opción?

Si bien el TAVI ha demostrado beneficios, solo un pequeño grupo de pacientes recibe este tratamiento en este escenario (1%-4%), y la evidencia es escasa, especialmente con las válvulas de primera generación que se utilizan en su mayoría. Es probable que con la mayor experiencia de los operadores y el desarrollo tecnológico de las válvulas actuales, obtengamos mejores resultados que en series anteriores.

Se realizó un análisis del Registro STS/ACC-TVT que incluyó a 309.505 pacientes consecutivos que recibieron la válvula balón expandible SAPIEN 3 o SAPIEN ULTRA entre junio de 2015 y septiembre de 2020. De estos pacientes, 5006 (1.6%) se encontraban en shock cardiogénico.

El Punto Final Primario (PFP) fue la mortalidad por cualquier causa a un año.

Los pacientes que presentaron shock cardiogénico tenían menor edad (75.5 vs. 78.9, p=<0.0001) y una mayor proporción de hombres. También presentaban una mayor incidencia de hipertensión, diabetes, EPOC, dependencia de oxígeno en el hogar, ACV, deterioro de la función renal, diálisis, fibrilación auricular, enfermedad coronaria, infarto, ATC, cirugía de revascularización miocárdica (CRM), reemplazo valvular aórtico, V-in-V y enfermedad vascular periférica.

Lea tambien: Una nueva alternativa para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: Shunt de aurícula izquierda a seno coronario con dispositivo APTURE.

La fracción de eyección fue menor, al igual que el área valvular aórtica y el gradiente medio. Además, se observó una mayor presencia de insuficiencia mitral y tricúspide moderada o severa.

El riesgo quirúrgico, analizado mediante el STS, fue mayor en los pacientes con shock cardiogénico (10.7% vs. 4.88%, p<0.001).

El éxito técnico fue mayor en aquellos pacientes que no presentaron shock cardiogénico (96.7% vs. 94.5%, p<0.0001).

A los 30 días, los pacientes con shock cardiogénico tuvieron una mayor mortalidad (9.9% vs. 2.7%; odds ratio (OR), 3.64, intervalo de confianza del 95% (IC) 3.02–4.39; p<0.0001), así como una mayor incidencia de mortalidad cardiovascular, ACV, necesidad de diálisis, complicaciones vasculares mayores, sangrado mayor, fibrilación auricular, ATC y oclusión coronaria.

Lea tambien: Valoración funcional post ATC para detectar lesiones focales y subexpansión de los stents.

El PFP al año fue mayor en los pacientes que presentaron shock cardiogénico (29.7% vs. 22.6%; HR, 1.57; IC del 95%: 1.43–1.72; p < 0.001). Además, se observó una mayor incidencia de accidente cerebrovascular (ACV), fibrilación auricular, sangrado mayor, necesidad de diálisis, complicaciones vasculares mayores y ATC en este grupo. No se encontraron diferencias significativas en la necesidad de marcapasos definitivo (9.3% vs. 9.1%), reintervención o internaciones relacionadas al TAVI.

Después de un año, todos los pacientes habían experimentado mejoras en su clase funcional y calidad de vida, sin observarse diferencias significativas entre los grupos.

Los factores predictores de mortalidad fueron la edad, enfermedad vascular periférica, implante de cardiodesfibrilador, necesidad de diálisis, inmunosupresión, clase funcional III-IV, bajo gradiente medio, niveles de albúmina, hemoglobina y calidad de vida(KCCQ)

Conclusión

En conclusión, este extenso registro observacional del «mundo real» demostró la seguridad y eficacia del TAVI en el tratamiento de la estenosis aórtica con shock cardiogénico. Los pacientes que sobrevivieron los primeros 30 días después del procedimiento de TAVI presentaron una tasa de mortalidad similar a aquellos que no experimentaron shock cardiogénico.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of transcatheter aortic valve replacement in patients with cardiogenic shock. 

Referencia: Kashish Goel, et al. European Heart Journal (2023) 00, 1–15 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad387.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...