Utilización de IVUS en ATC compleja: Resultados según experiencia del operador

La utilización del Ultrasonido Intravascular (IVUS) para guiar las angioplastias coronarias (ATC) ha demostrado reducir el riesgo de eventos adversos mayores en numerosos estudios randomizados controlados, registros y metaanálisis. 

¿Es frecuente el uso de IVUS para guiar la ATC?

Las guías actuales recomiendan el uso de IVUS en casos de enfermedad del tronco de la coronaria izquierda y lesiones complejas. La proporción de ATC complejas ha aumentado con el tiempo, al igual que la experiencia de los operadores.

Varios estudios han demostrado que los centros con alto volumen o con operadores experimentados se asocian con una significativa reducción del riesgo de eventos adversos cardiovasculares en comparación con centros de bajo volumen o con operadores menos experimentados.

El objetivo de este estudio retrospectivo y observacional fue evaluar la asociación entre la experiencia del operador y la complejidad de la lesión, la relación entre la experiencia del operador y los resultados clínicos a largo plazo, y la interacción entre la experiencia del operador y los efectos de la utilización del IVUS en los resultados clínicos a largo plazo.

Lea También: Abordaje retrógrado en oclusiones totales crónicas: técnicas y eventos según el registro PROGRESS-CTO.

El Punto Final Primario (PFP) fue una combinación de muerte cardiovascular o infarto agudo de miocardio del vaso tratado (TVMI) a 10 años. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó la tasa a 10 años de muerte cardiaca, infarto agudo de miocardio, TVMI, trombosis del stent definida o probable y revascularización de la lesión tratada guiada por isquemia (TLR).

Entre los pacientes con enfermedad coronaria compleja, el 63.4% recibió ATC de operadores experimentados, mientras que el 36.6% recibió ATC de operadores menos experimentados.

Los operadores experimentados utilizaron IVUS más frecuentemente en lesiones complejas y tenían un mayor volumen anual de ATC en comparación con los operadores menos experimentados. Además, los operadores experimentados presentaron un mayor puntaje de SYNTAX, un mayor número de lesiones, lesiones más extensas y un mayor compromiso del tronco de la coronaria izquierda. Los pacientes en los que se utilizó IVUS para guiar la ATC eran más jóvenes y tenían menos factores de riesgo cardiovasculares, antecedentes de infarto agudo de miocardio y eventos cerebrovasculares.

Lea También: Técnica de disección y reentrada en oclusiones totales crónicas: Datos del registro PROGRESS-CTO.

En cuanto a los resultados, los operadores experimentados tuvieron un menor riesgo de muerte cardiaca o TVMI en comparación con los menos experimentados (HR: 0.779; IC del 95%: 0.663-0.915; P = 0.002). El uso de IVUS estuvo asociado con un riesgo significativamente menor de muerte cardiaca y TVMI que el grupo de ATC guiado por angiografía, tanto para los operadores menos experimentados (23.5% vs 11.4%; HR: 0.477; IC del 95%: 0.337-0.673; P < 0.001) como para los operadores experimentados (18.0% vs 13.5%; HR: 0.747; IC del 95%: 0.559-0.998; P = 0.048). Se observó una interacción significativa para el riesgo de muerte cardiaca o TVMI entre el uso de IVUS y la experiencia del operador (P=0.037).

Conclusión

Entre los pacientes con enfermedad coronaria compleja, la utilización de IVUS para guiar la ATC se asoció con mejores resultados a largo plazo en comparación con la ATC guiada por angiografía, sin tener en cuenta la experiencia del operador. Además, los efectos beneficiosos del IVUS fueron más prominentes cuando la ATC compleja fue realizada por operadores menos experimentados.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Prognostic Impact of Operator Experience and IVUS Guidance on Long-Term Clinical Outcomes After Complex PCI.

Referencia: Ki Hong Choi, MD, PHD et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1746–1758.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...