¿Juega algún papel el polímero en los stents farmacológicos?

Que el polímero se puede degradar luego de liberar la droga parece una hipótesis interesante cuando hay alguna evidencia de que este puede producir inflamación (fundamentalmente infiltrado de eosinófilos) con las posibles consecuencias de este fenómeno. Sin embargo, las teorías lindas muchas veces han chocado contra la pared de la realidad, y la discusión sobre los polímeros parece ser uno de los casos.

Zotarolimus con polímero permanente vs. biolimus con polímero degradable

Este artículo que será publicado próximamente en J Am Coll Cardiol Intv enroló 7042 pacientes consecutivos de la práctica clínica rutinaria y no pudo demostrar diferencias entre los dispositivos con polímero permanente y los dispositivos con polímero reabsorbible a 12 meses. De hecho, se observó una mayor trombosis aguda con el polímero degradable, evento que se equiparó al año con los dispositivos con polímero permanente.

El objetivo del estudio fue comparar la seguridad y eficacia del stent con struts finos, polímero degradable y liberador de everolimus (Synergy) con el stent de struts finos, polímero permanente y liberador de everolimus (Xience) en una población sin prácticamente criterios de exclusión.


Lea también: TAVI en bicúspide tiene los mismos resultados que la cirugía a nivel hospitalario.


Entre 2012 y 2016 se trataron 3870 pacientes exclusivamente con un tipo de stent (Xience n= 2527 y Synergy n=1343). Se utilizó propensity score para emparejar las diferencias en las características basales, quedando 1041 pacientes en cada rama. El end point primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso tratado y revascularización de la lesión blanco a un año.

El end point combinado fue similar entre ambas ramas (7.8% para Synergy vs 7.1% para Xience; p=0.49). También resultaron similares los componentes por separado del end point primario (muerte cardíaca 3% vs 3%, infarto relacionado al vaso 3.6% vs 3.1% y revascularización de la lesión 3% vs 2.5%; todas no significativas).

La tasa de trombosis aguda fue significativamente mayor para el Synergy (1.2% vs 0.3%; p=0.032). A 12 meses la tasa de trombosis definitiva resultó similar (1.5% para Synergy vs 0.9% para Xience; p=0.22).

Conclusión

En esta población consecutiva que refleja la práctica clínica diaria no se observaron diferencias entre el stent con polímero reabsorbible y el stent con polímero permanente a un año. La mayor tasa de trombosis aguda con el polímero degradable se equiparó al año.

Título original: Everolimus-Eluting Biodegradable Polymer Versus Everolimus-Eluting Durable Polymer Stent for Coronary Revascularization in Routine Clinical Practice.

Referencia: Christian Zanchin et al. J Am Coll Cardiol Intv 2019, Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...