Más stents suman evidencia al esquema corto y nos acercamos al “efecto de clase”

Los pacientes con alto riesgo de sangrado que reciben angioplastia coronaria con stent Orsiro pueden ser considerados para un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria.

Más stents suman evidencia al esquema corto y nos acercamos al “efecto de clase”

Estos datos surgen del estudio SMART-CHOICE recientemente publicado en JAHA y suman al stent Orsiro al grupo de dispositivos con evidencia que respalda solo 3 meses de doble antiagregación.

Este trabajo incluyó 2993 pacientes que recibieron angioplastia coronaria randomizados a 3 meses de doble antiagregación seguidos de monoterapia de un inhibidor del receptor P2Y12 vs 12 meses de doble antiagregación. 

En el protocolo original estaba preespecificado un análisis de los pacientes que recibieron el stent Orsiro. Además, un análisis post hoc comparó al Orsiro con el stent liberador de everolimus.

Entre los 972 pacientes que recibieron el stent Orsiro, 481 fueron randomizados a un esquema corto y 491 a 12 meses de doble antiagregación.


Lea también: Efecto pleiotrópico del metoprolol que lo podría diferenciar de todos los B bloqueantes.


Luego de un año de seguimiento, la tasa de falla del vaso blanco (combinado de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso y revascularización del vaso blanco) ocurrió en el 1.7% del grupo con esquema corto vs 2.9% de los que recibieron 12 meses (HR, 0.58; IC 95%, 0.24 a 1.39; p=0.22).

En la población general que recibió 3 meses de doble antiagregación (n=1495) no se observaron diferencias en el punto final entre los que recibieron el dispositivo Orsiro vs los que recibieron el stent liberador de everolimus (1.7% versus 1.8%; HR, 0.96; IC 95% CI, 0.41 a 2.22; p=0.92).

El estudio Leaders Free (NEJM 2015) fue pionero en probar eficacia y seguridad del stent libre de polímero Biofreedom en una población de alto riesgo de sangrado con un esquema de solo un mes de doble antiagregación. 


Lea también: Es posible esterilizar las máscaras N95 y los barbijos quirúrgicos.


Pasaron varios años durante los cuales el Biofreedom fue indiscutido en esta población, pero recientemente surgieron varios trabajos que fueron agregando opciones para tratar estos pacientes. Tal vez sea solo cuestión de tiempo para considerar a todos los stents farmacológicos contemporáneos como adecuados para un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria.

Conclusión

En pacientes que reciben el stent Orsiro, los eventos clínicos al año son similares entre 3 meses de doble antiagregación seguidos de monoterapia de un inhibidor del receptor P2Y12 vs 12 meses de doble antiagregación. En el grupo con esquema corto los eventos resultaron prácticamente idénticos entre Orsiro y el stent liberador de everolimus.

JAHA.120.018366frer

Título original: Safety of 3-Month Dual Antiplatelet Therapy After Implantation of Ultrathin Sirolimus- Eluting Stents With Biodegradable Polymer (Orsiro): Results From the SMART-CHOICE Trial.

Referencia: Kyeong Ho Yun et al. J Am Heart Assoc. 2021;10:e018366. DOI: 10.1161/JAHA.120.018366.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...