La mayor causa de injuria miocárdica por COVID-19 al descubierto

La causa más común de necrosis miocárdica en pacientes cursando una infección por COVID-19 son los microtrombos. Estos microtrombos resultaron muy diferentes en composición a los trombos obtenidos de un paciente negativo para COVID-19 y de los trombos obtenidos de los pacientes infectados que presentan un síndrome coronario agudo en este contexto.

La mayor causa de injuria miocárdica por COVID-19 al descubierto

La injuria miocárdica es común en los pacientes hospitalizados por COVID-19 y lleva a un peor pronóstico. Más allá de su frecuencia, los mecanismos y el tipo de daño miocárdico asociado al COVID-19 siguen siendo objeto de discusión.

Este fue un análisis patológico sistemático de 40 corazones de pacientes que fallecieron durante su hospitalización por COVID-19. Este análisis se llevó a cabo con el objetivo de identificar los mecanismos patológicos detrás de la injuria miocárdica. 

Se dividieron los corazones de acuerdo con la presencia o ausencia de necrosis aguda de miocitos y, en estos últimos, se intentó determinar la causa de la necrosis.

De los 40 corazones, unos 14 (35%) tenían evidencia de necrosis, fundamentalmente en el ventrículo izquierdo. Comparado con los sujetos sin necrosis, aquellos con injuria clara tendieron a ser más frecuentemente mujeres, con insuficiencia renal crónica y menor tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso hospitalario.


Lea también: MATRIX: Impacto del cambio de acceso radial al femoral


La presencia de enfermedad coronaria obstructiva (lesiones >75%) resultó similar entre los pacientes con presencia de injuria y sin esta. 

Un porcentaje pequeño de los que presentaron injuria (21.4%) alcanzaron la definición microscópica de infarto (necrosis en un área > 1 cm2) mientras que la enorme mayoría restante mostró focos pequeños y dispersos de necrosis.

Los trombos se hallaron en la mayoría de los pacientes con necrosis (78.6%), pero con un pequeño porcentaje en las arterias epicárdicas (14.2%). En el resto los trombos se ubicaban en los capilares, arteriolas y arterias musculares pequeñas. 


Lea también: TAVI en bajo riesgo: Continúa la superioridad, pero pierde ventaja a 2 años


Los microtrombos de los pacientes con COVID-19 presentan significativamente más fibrina y fragmentos terminales del complemento C5b-9 comparado con los trombos intra miocárdicos de los pacientes COVID-19 negativos o del material aspirado de aquellos con un infarto con supradesnivel del ST convencional (sean COVID-19 positivos o negativos).

Conclusión

La causa fisiopatológica más frecuente de necrosis miocárdica en pacientes que fallecen cursando una infección por COVID-19 son los microtrombos. Estos microtrombos son constitucionalmente diferentes al de los pacientes sin infección o a los de aquellos cursando un infarto con supradesnivel del ST (estén infectados o no).

Medidas antitrombóticas a la medida deben ser evaluadas para contrarrestar los efectos del COVID-19 en el corazón.

Cargando…

Título original: Microthrombis As A Major Cause of Cardiac Injury in COVID-19: A Pathologic Study.

Referencia: Dario Pellegrini et al. Circulation. 2021 Mar 9;143(10):1031-1042. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.051828.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...