Polifarmacia en adultos mayores ¿Qué medicación no podemos suspender?

La polifarmacia es un problema cierto en los adultos mayores. Olvidos, confusiones de dosis y de drogas pueden generar múltiples problemas, sumado a que, con el tiempo, muchos pacientes agregan deterioro cognitivo que hace más difícil el manejo de esquemas complicados. 

Polifarmacia en adultos mayores ¿Qué medicación no podemos suspender?

Los médicos -al tanto de este problema- intentan simplificar los esquemas suspendiendo drogas, pero ¿Cuáles suspender si su supresión pone en riesgo la salud de nuestros pacientes? Este trabajo recientemente presentado en JAMA al menos deja en claro cuál droga NO debemos suspender.

Se analizó una cohorte de 29.047 pacientes mayores de 65 años que se encontraban recibiendo estatinas, drogas para la presión, antidiabéticos y antiplaquetarios entre 2013 y 2015.

El interés de este trabajo estaba particularmente enfocado en los pacientes que suspendieron las estatinas. De esta manera, fueron matcheados utilizando propensity score para compararlos con aquellos que no discontinuaron ninguna droga (ni estatinas ni el resto).

Entre el total de la población de casi 30.000 pacientes, un 20% suspendió las estatinas y mantuvo el resto de las drogas indicadas, el resto de la población mantuvo toda la medicación y funcionaron como grupo control.

Aquellos pacientes que suspendieron las estatinas tuvieron más riesgo de internaciones por insuficiencia cardíaca (HR 1.24; IC 95%, 1.07-1.43), cualquier evento adverso cardiovascular (HR, 1.14; IC 95%, 1.03-1.26), muerte de cualquier causa (HR, 1.15; IC 95%, 1.02-1.30) e internación de emergencia por cualquier causa (HR, 1.12; IC 95%, 1.05-1.19). 


Lea también: Miocarditis y vacunas de ARN mensajero contra COVID-19: nueva información del CDC.


La tasa de comorbilidades resultó muy similar entre ambos grupos, por lo que es difícil de pensar que los médicos suspendieran las estatinas por considerar a los pacientes demasiado frágiles. 

Conclusión

Aquellos pacientes que reciben polifarmacia y que por la razón que sea suspenden las estatinas (mientras continúan recibiendo todo lo demás) presentan un aumento del riesgo de eventos fatales y no fatales. 

rea-2021-oi-210393-1622769937-85783

Título original: Cardiovascular Outcomes and Mortality Associated With Discontinuing Statins in Older Patients Receiving Polypharmacy.

Referencia: Federico Rea et al. JAMA Netw Open. 2021 Jun 1;4(6):e2113186. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2021.13186.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...