Reestenosis intrastent de arteria femoral superficial con balón farmacológico. Resultados a 2 años.

Título original: Drug-Eluting Balloons for the Treatment of the Superficial Femoral Artery In-Stent Restenosis. 2-Year Follow-Up. Referencia: Vittorio Virga et al. J Am Coll Cardiol Intv 2014;7:411–5.

 

El uso de stents auto expandibles del nitinol ha mejorado los resultados de la angioplastia en el territorio femoropoplíteo, sin embargo la reestenosis todavía es un problema y alcanza al menos al 25% de la población dentro del primer año.

El objetivo de este registro prospectivo fue evaluar la seguridad y eficacia a 2 años de los balones farmacológicos para tratar la reestenosis intra stent de la arteria femoral superficial.

Ya se habían publicado resultados satisfactorios con respecto a los balones farmacológicos para tratar las lesiones por reestenosis, sin embargo el seguimiento era solo a un año y dado que para las lesiones de novo la ocurrencia de reestenosis se incrementa hasta un 50% entre el año y los dos años era fundamental un seguimiento más prolongado.

Este registro incluyó 39 pacientes consecutivos entre diciembre del 2009 y diciembre del 2010 con lesiones por reestenosis intrastent en la arteria femoral superficial. Todos recibieron angioplastia convencional en la lesión finalizando el procedimiento con una post dilatación con el balón liberador de paclitaxel (IN.PACT, Medtronic Inc., Minneapolis, Minnesota). 

Durante el seguimiento, un paciente falleció por insuficiencia cardíaca y otro por muerte súbita. A dos años la tasa de muerte cardiovascular fue del 5.12%. La permeabilidad primaria a 2 años fue del 70.3% (11 de 37 pacientes experimentaron recurrencia de la reestenosis a 2 años).

Aquellas reestenosis clasificadas como clase II o III (más de 50 mm u oclusiones totales) mostraron peores resultados comparado con las reestenosis clase I (clase II 33.3 % y clase III 36.3 % vs clase I 12.5%; p=0.05).

La permeabilidad secundaria por Doppler alcanzó el 87% con una clase Rutherford de 0.6 ± 0.7 (basal 2.9 ± 0.7; p<0.05) y un índice tobillo/brazo de 0.94 ± 0.09 (basal 0.77 ± 0.09; p< 0.05).

Conclusión

Los resultados sugieren la seguridad y eficacia de los balones farmacológicos para tratar lesiones por reestenosis intrastent al menos hasta los 2 años de seguimiento.

Comentario editorial

El valor del seguimiento a largo plazo para evaluar los dispositivos liberadores de fármacos (sea stents o balones) para tratar la reestenosis se basa en la necesidad de entender si esto es un fenómeno de “catch-up” tardío o es simplemente la historia natural de la reestenosis.

Lo anterior fue la razón que llevó al estudio Zilver-PTX a ser el primero en publicar resultados a 2 años con el stent liberador de paclitaxel para tratar la reestenosis en este territorio, observándose una libertad de revascularización de la lesión guiada por la clínica del 60.8%. El Zilver-PTX, al igual que el presente estudio con el balón liberador de paclitaxel IN.PACT, no permitieron identificar factores capaces de predecir la recurrencia de reestenosis.  

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...