Los dispositivos de protección proximal pueden ser la primera elección para la mayoría de las angioplastias carotideas

Título original: Evaluation of proximal protection devices during carotid artery stenting as the first choice for embolic protection. Referencia: Hornung M et al. EuroIntervention. 2014; Epub ahead of print.

 

Esta serie del Hospital CardioVascular Center de Frankfurt incluyó 124 pacientes consecutivos que recibieron angioplastia carotídea con sistema de protección proximal. En los primeros 92 pacientes se utilizó el dispositivo Gore Flow Reversal System (WL Gore; Flagstaff, AZ) y luego de que este fuera discontinuado se utilizó en los restantes pacientes el Mo.Ma Ultra (Medtronic; Minneapolis, MN).

Todos los pacientes recibieron luego de la angioplastia 100 mg de aspirina de por vida y 75 mg de clopidogrel por al menos 30 días. El 21% de la población presentaba una lesión sintomática con una media entre el evento y el procedimiento de 50.5 días.

La pre dilatación fue necesaria en el 33.1% de las lesiones y los stents más comúnmente utilizados fueron el Protege (Ev3 Endovascular; Plymouth, MN; 56.5%) y el Xact (Abbott Vascular; Santa Clara, CA; 24.2%).

El end point primario, un combinado de nuevo accidente isquémico transitorio y accidente cerebrovascular menor o mayor a 30 días se observó en un paciente que no tuvo complicaciones durante el procedimiento pero sufrió una trombosis del stent a los 9 días luego del alta hospitalaria.

Se observaron síntomas neurológicos transitorios por intolerancia a la interrupción anterógrada del flujo durante el inflado de los balones en 10 pacientes (8.1%) pero estos resolvieron rápido y completamente una vez que el flujo se reestableció.

Solo en 2 pacientes no fue posible utilizar el sistema de oclusión proximal lo que resulta en un éxito técnico del 98.4%. Ninguno de estos dos pacientes presentó complicaciones neurológicas.

Conclusión

Los sistemas de protección proximal son seguros y pueden ser utilizados como primera elección para la protección embolica durante una angioplastia carotidea. 

Comentario editorial

La tasa de complicaciones neurológicas con los sistemas de protección proximal (tanto en meta análisis como en series actuales) es menor a la reportada en la mayoría de los trabajos que compararon a la angioplastia con protección distal vs endarterectomía.

Los resultados de este trabajo, realizado en un solo centro con pocos y muy experimentados operadores, pueden no ser del todo extrapolables. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...