Complicaciones del acceso en angioplastia periférica

Título original: Access Site Complications After Peripheral Vascular Interventions. Incidence, Predictors, and Outcomes. Referencia: Daniel Ortiz et al. Circ Cardiovasc Interv. 2014 Nov 11. Epub ahead of print.

 

Los hematomas y pseudoaneurismas son las complicaciones más frecuentes de la angioplastia periférica, sin embargo su incidencia y factores de riesgo no están claros. Se realizó un análisis retrospectivo en 22226 pacientes que recibieron angioplastia periférica entre el 2007 y el 2013 en varios centros.

Los end points primarios incluyeron la incidencia y predictores de complicaciones relacionadas al acceso vascular, tiempo de hospitalización post procedimiento y mortalidad a 30 días y un año.

Las complicaciones del acceso se produjeron en 936 procedimientos (3.5%). De estas, el 74.4% fueron menores, el 9.7% fueron moderadas requiriendo transfusión, el 5.4% fueron moderadas requiriendo inyección de trombina y el 10.5% de las complicaciones fueron severas requiriendo cirugía.

Los predictores de complicaciones relacionadas al acceso fueron la edad (> 75 años), sexo femenino, acceso distinto al femoral, introductor > 6 Fr, uso de trombolíticos, disección arterial, tiempo de fluoroscopía >30 minutos, indicación urgente y la ausencia de uso de dispositivos de cierre percutáneo.

En aquellos pacientes que presentaron complicaciones del acceso la estadía hospitalaria fue significativamente mayor (1.2 ± 1.6 vs 1.9 ± 1.9 días; p=0.002) y en los que la complicación fue severa se observó una mayor mortalidad a 30 días (6.1% vs 1.4%; p<0.001). En aquellos que la complicación fue moderada pero requirió transfusión la mortalidad resultó mayor al año (12.1% vs 5.7%, p<0.001).

Conclusión

Varios factores predicen de manera independiente el riesgo de complicaciones del acceso vascular en pacientes que reciben angioplastia periférica. El uso apropiado de anti trombóticos y de dispositivos de cierre vascular podrían mejorar los resultados.

Comentario editorial

Este tema, que ha sido ampliamente analizado en la angioplastia coronaria, no contaba con tantos datos para la angioplastia periférica. Dos de los recursos más útiles en la angioplastia coronaria, como el acceso radial y el uso de bivalirudina, tienen limitaciones técnicas o escasa evidencia en la angioplastia periférica. El acceso radial puede ser de utilidad en casos seleccionados de angioplastia renal, ilíaca primitiva o carotídea pero no mucho más allá. La bivalirudina tiene alguna evidencia en angioplastia carotídea pero no en otros territorios. 

SOLACI

Más artículos de este Autor

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...