La hemofiltración disminuye la mortalidad en pacientes cursando un síndrome coronario agudo e insuficiencia cardíaca y renal

Título original: Post-procedural Hemodiafiltration in Acute Coronary Síndrome Patients UIT Associated Renal and Cardiac Dysfunction unfergoing Urgent and Emergency Coronary Angiography. Referencia: Giancarlo Marenzi, et al. Catherization and Cardiovascular Interention 2015 85:345-351

 

La asociación de síndrome coronario agudo (SCA) con deterioro severo de la función renal e insuficiencia cardíaca conlleva a una mala evolución. Existe poca información sobre cuál es la mejor estrategia en este grupo.

Se incluyeron 60 pacientes que recibieron angioplastia por presentar por presentar un SCA (con o sin supradesnivel del segmento ST) con deterioro severo de la función renal (≤30 ml/min/1.73 m2) y deterioro de la función ventricular (FEY ≤40%).

En 30 pacientes se realizó hemofiltración (HD) dentro de las 3 horas posteriores al procedimiento. El score de Merhan fue de 14, el filtrado glomerular de 22±6 ml/min y la fracción de eyección de 31±8%, el resto de las características fueron similares a excepción de la diabetes que fue más frecuente en el grupo de HD.

Las complicaciones hospitalarias resultaron menores en el grupo de HD y la mortalidad 8 veces menor (3% vs. 23% p=0.05).  Al alta ambos grupos presentaron similares valor de creatinina y ningún paciente requirió diálisis definitiva.

Al año la mortalidad resultó a favor de la HD (10% vs. 53% p<0.001), dos pacientes en el grupo de HD y uno en el control requirieron HD definitiva.

Conclusión

Este estudio piloto sugiere que en los pacientes con SCA con disfunción cardíaca y renal, el tratamiento agresivo con HD profiláctica luego del procedimiento se asoció con una mejor sobrevida.

Comentario

Está demostrado que este grupo presenta más complicaciones incluido mayor sangrado. La realización de HD precoz demostró en este estudio piloto ser beneficiosa disminuyendo la mortalidad hospitalaria y al año. Hasta tener mayor información u otras estrategias debería utilizarse en estos ptes.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...