Menos insuficiencia paravalvular y más marcapasos para la nueva válvula balón expandible

Título original: Changes in the Pacemaker Rate After Transition From Edwards SAPIEN XT to SAPIEN 3 Transcatheter Aortic Valve Implantation. The Critical Role of Valve Implantation Height. Referencia: Fernando De Torres-Alba et al. J Am CollCardiolIntv. 2016, online before print.

 

El objetivo de este estudio fue analizar la tasa de implante de marcapasos con la nueva generación de la válvula balón expandible Edwards SAPIEN 3 y los posibles factores asociados con este evento.

La introducción de la nueva generación de Edwards SAPIEN llevó a una reducción de la insuficiencia aórtica paravalvular pero existe cierta preocupación sobre un posible aumento de la tasa de implante de marcapasos definitivo.

Los primeros 206 pacientes que recibieron la nueva Edwards SAPIEN S3 se compararon con 371 pacientes previos que recibieron la anterior generación SAPIEN XT.

Se excluyeron del análisis aquellos con marcapasos previo, acceso trans apical o valve in valve.

Se documentaron todos los trastornos de conducción tanto previos como nuevos y la altura del implante. Todos los pacientes fueron monitoreados por al menos 7 días.

No se observaron diferencias significativas entre las características basales de las dos poblaciones.

La tasa de implante de marcapasos fue significativamente más alta con la nueva generación de válvulas(19.1% vs. 12.2%; p = 0.046). La altura del implante fue más baja en aquellos que recibieron marcapasos y este punto resultó el único factor independiente en el análisis multivariado (OR 0.94 IC 95% 0.90 a 0.99; p = 0.009).

Con la referencia del anillo valvular se puede medir que porcentaje del stent de la válvula está por encima del anillo en la aorta y que porcentaje está en el ventrículo por debajo del anillo.

Se observó un incremento del porcentaje de stent que queda en el ventrículo que podría explicar la tasa de marcapasos. Esta relación pasó del 68%/32% (aorta/ventrículo) en los primeros casos con SAPIEN S3 a 75%/25% (aorta/ventrículo) en los últimos casos, lo cual es significativo (p < 0.0001). Este cambio en la altura del implante se asoció con una diferencia en la tasa de marcapasos (25.9% vs 12.3; p = 0.028).

Conclusión
La tasa de implante de marcapasos con la nueva generación de válvula balón expandible SAPIEN S3 resultó mayor en comparación a la anterior generación SAPIEN XT. Este aumento podría ser evitado intentando que la extensión del stent de la válvula por encima del anillo sea >70%.

Imagen: Revista Española de Cardiología

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...