Asistencia ventricular en infarto agudo de miocardio

Título original: Ventricular Assist Device in Acute Myocardial Infarction. Referencia: Deepak Acharya et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(16):1871-1880.

 

Los pacientes cursando un infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con insuficiencia cardíaca aguda o shock cardiogénico tienen una alta mortalidad con el tratamiento convencional.

Este trabajo evaluó los resultados en pacientes con IAM que recibieron un dispositivo de asistencia ventricular durable.

Todos los pacientes del registro INTERMACS (Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support) que recibieron un dispositivo de asistencia ventricular en el contexto de un IAM fueron incluidos y comparados con aquellos que recibieron dispositivos similares pero en otro contexto clínico (no infarto agudo de miocardio).

En total, 502 pacientes con IAM recibieron un dispositivo de asistencia de los cuales en 443 se trató de un dispositivo de asistencia izquierda, 33 de asistencia biventricular y 26 corazones artificiales totales.

La edad media de la población fue de 58.3 años y más del 70% fueron hombres.

En el grupo que recibió el dispositivo en el contexto de un infarto hubo una mayor proporción de balón de contra pulsación previo (57.6% vs. 25.3%; p < 0.01), de intubación orotraqueal (58% vs. 8.3%; p < 0.01) y de membrana de oxigenación extracorpórea (17.9% vs. 1.7%, p < 0.01).

Al mes del implante del dispositivo de soporte ventricular, el 91.8% del los pacientes que lo recibieron en el contexto de un IAM se encontraban vivos y continuaban con el soporte, el 7.2% fallecieron con el dispositivo y el 1% recibió un trasplante cardíaco.

Al año post implante, el 52% se encontraban vivos y todavía con el soporte del dispositivo, el 25.7% recibió un trasplante cardíaco, el 1.6% consiguió recuperarse como para retirar el dispositivo y el 20.7% falleció con el dispositivo.

Luego de ajustar por diferentes características clínicas, el grupo que requirió el dispositivo en el contexto de un infarto agudo de miocardio presentó una mortalidad a corto plazo similar a la del grupo que recibió el dispositivo en un contexto clínico diferente a un infarto (HR: 0.89; p = 0.30) pero con el tiempo la mortalidad del primer grupo resultó menor (HR: 0.55; p = 0.02).

Conclusión
Los pacientes que reciben un dispositivo de asistencia ventricular permanente en el contexto de un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico tienen un resultado similar al del resto de los pacientes con dispositivos similares a pesar de estar más críticamente enfermos pre implante. El implante de un dispositivo de asistencia ventricular es una terapia efectiva en los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda o shock cardiogénico post infarto cuando la terapia estándar falló.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...