Un nuevo indicador para evaluar la severidad de la estenosis

 

Masa miocárdica fraccional para evaluar la severidad de la estenosis

Este trabajo investiga el rol de la masa miocárdica fraccional (la masa de miocardio específica del vaso) en la evaluación fisiológica  de la severidad de la estenosis.

 

Se utilizó angiografía por tomografía para estudiar este nuevo concepto de la masa miocárdica irrigada por un vaso específico que podría reducir la discordancia entre anatomía y función.

 

Se incluyeron 463 pacientes con 724 lesiones evaluados con coronariografía por tomografía multicorte y coronariografía invasiva con medición de reserva fraccional de flujo (FFR).

 

La fracción de masa miocárdica se calculó en base al árbol coronario y a la masa de miocardio por tomografía.

 

Un FFR <0.80 fue el criterio para considerar funcionalmente significativa a una lesión y se observó en el 39% de las veces. La fracción de masa miocárdica comprometida disminuyó de manera consistente a medida que el vaso específico fue disminuyendo de calibre, lo cual es obvio.

 

La tasa de FFR <0.80 se incrementó de manera directamente proporcional a la fracción de masa miocárdica comprometida y de manera inversamente proporcional al diámetro luminal mínimo por angiografía (p<0.001).

 

La relación fracción de masa miocárdica/diámetro luminal mínimo se correlacionó bien con el FFR (r=0.61) y resultó superior al diámetro de estenosis para predecir un FFR <0.80.

 

El valor de corte óptimo para la relación fracción de masa miocárdica/diámetro luminal mínimo fue de 29 g/mm. con una sensibilidad del 75%, especificidad del 77% y precisión diagnóstica del 77%.

 

Sumar esta relación podría agregar información al clásico diámetro de estenosis para predecir el FFR de una lesión.

 

Conclusión

La relación fracción de masa miocárdica comprometida/diámetro luminal mínimo puede ayudar a discriminar el compromiso funcional de una lesión con mayor precisión diagnóstica que la estenosis anatómica. El concepto de fracción de masa miocárdica podría explicar la frecuente discordancia entre anatomía y fisiología.

 

Título original: Physiological Severity of Coronary Artery Stenosis Depends on the Amount of Myocardial Mass Subtended by the Coronary Artery.

Referencia: Hyung Yoon Kim et al. JACC Cardiovasc Interv. 2016 Aug 8;9(15):1548-60.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...