Ticagrelor: Similar a aspirina en pacientes con stroke o AIT

 

ticagrelor vs. aspirinaEl ticagrelor podría ser más efectivo como antiplaquetario que la aspirina para prevenir stroke recurrente y eventos cardiovasculares en pacientes que ingresan por una isquemia cerebral aguda.

 

Este trabajo controlado y doble ciego randomizó 13.199 pacientes de 33 países cursando un stroke no severo o un ataque isquémico transitorio (AIT) de alto riesgo que no hayan recibido trombolíticos intra-arteriales o endovenosos y de causa no cardioembólico.

 

Estos pacientes recibieron ticagrelor (180 mg. de dosis de carga seguidos de 90 mg. dos veces por día) o aspirina (300 mg. de carga seguidos de 100 mg/día). El end point primario fue el tiempo hasta la ocurrencia de nuevos:

  • Stroke.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Muerte dentro de los primeros 90 días.

 

Durante los 90 días de tratamiento, el end point primario ocurrió:

En el grupo que recibió ticagrelor: 6.7%

En el grupo que recibió aspirina: 7.5%

[HR 0.89; IC 95%: 0.78 a 1.01; p=0.07].

 

El stroke isquémico recurrente ocurrió:

En el grupo que recibió ticagrelor: 5.8%

En el grupo que recibió aspirina: 6.7%

 

[HR 0.87; IC 95%, 0.76 a 1.00].

 

Las tasas de sangrado mayor, sangrado intra-craneal y sangrado fatal fueron casi idénticas entre ambas drogas.

 

Conclusión

En pacientes con stroke o accidente isquémico transitorio, el ticagrelor no resultó superior a la aspirina en reducir las tasas de stroke recurrente, infarto agudo de miocardio o muerte dentro de los 90 días del evento índice.

 

Título original: Ticagrelor versus Aspirin in Acute Stroke or Transient Ischemic Attack.

Referencia: S. Claiborne Johnston et al. N Engl J Med 2016;375:35-43.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...