Doble antiagregación en mujeres y hombres: ¿Hay diferencias?

Gentileza del Dr. Agustín Vecchia.

 

doble antiagregacion plaquetaria sexoLa duración de la doble antiagregación plaquetaria (DAP) luego de la colocación de un stent es actualmente uno de los temas que más debate genera en cardiología. Por otra parte, las mujeres suelen estar sub-representadas en los trials de nuestra especialidad y es conocido que la enfermedad coronaria tiene formas de presentación diferentes en este grupo.

 

El objetivo del siguiente subanálisis del PRODIGY es evaluar el impacto del sexo en los desenlaces a dos años en pacientes sometidos a angioplastia coronaria (PCI) randomizados a seis vs. doce meses de DAP.

 

El PRODIGY fue un estudio multicéntrico que incluyó 2.013 pacientes “all comers” sometidos a PCI con 4 tipos diferentes de stents (BMS, zotarolimus, paclitaxel o everolimus) randomizados a seis o doce meses de DAP con clopidogrel y aspirina.

 

El grupo de mujeres (n = 459 [23.3%]) fue de mayor edad, con mayor prevalencia de hipertensión, menor clearence de creatinina y se presentaron más frecuentemente como síndrome coronario agudo. Tuvieron, a la vez, enfermedad coronaria menos severa.

 

Luego del análisis multivariado, la DAP prolongada no redujo el desenlace primario en hombres (HR: 1.080; IC 95%: 0.766 a 1.522; p=0.661) ni en mujeres (HR: 1.013; IC 95%: 0.588 a 1.748; p=0.962, p para interacción= 0.785).

 

No se identificaron diferencias entre sexos luego de analizar múltiples desenlaces isquémicos, incluyendo mortalidad global o cardiovascular, infarto o trombosis de stent. Tampoco hubo diferencias entre hombres y mujeres con respecto al sangrado (BARC y GUSTO).

 

Conclusión

Los autores concluyen que los desenlaces isquémicos y hemorrágicos son similares en ambos grupos a pesar de que las presentaciones clínicas sean diferentes. El sexo no se comportó como un modificador de la duración del tratamiento de doble antiagregación.

 

Comentario editorial

La evidencia existente que incluye al sexo como variable relevante para definir la duración de la DAP es limitada. En un “state of the art review” publicado recientemente por Motalescot (1) se observó que las mujeres constituían un grupo que se beneficiaría de una duración más corta de DAPT, quizá debido a un mayor número de comorbilidades y a una mayor edad al momento de la presentación.

 

Por otra parte, el DAP trial mostró que una duración prolongada del tratamiento disminuye el IAM y la trombosis definitiva o probable del stent en hombres y no en mujeres. En contra de lo anterior, en los análisis por sexo del ARCTIC y del PEGASUS no se observaron diferencias en los outcomes entre sexos.

 

Como conclusión, las mujeres tienen un perfil de riesgo diferente al de los hombres pero, luego de ajustadas estas variables, los riesgos isquémicos y de sangrado parecen no diferir entre sexos.

 

1: Montalescot G, Brieger D, Dalby AJ, Park SJ, Mehran R. Duration of dual antiplatelet therapy

after coronary stenting: a review of the evidence. J Am Coll Cardiol 2015;66:832–47.

 

Título original: Impact of Sex on 2YearClinical Outcomes in Patients Treated With 6 Month or

24 Month Dual Antiplatelet. Therapy Duration A PreSpecified Analysis From the PRODIGY Trial.

Referencia: Giuseppe Gargiulo et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(17):17801789.

 

Gentileza del Dr. Agustín Vecchia. Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...