El dispositivo de protección cerebral capturó detritus en el 99% de los que recibieron TAVI

 

El objetivo de este trabajo fue evaluar la seguridad y eficacia de los dispositivos de protección cerebral durante el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI).

 

Diecinueve centros randomizaron 363 pacientes, de los cuales 244 recibieron TAVI con el dispositivo de protección cerebral Sentinel y 119 fueron controles que solo recibieron TAVI.

 

El end point primario de seguridad fue la ocurrencia de eventos cardíacos y cerebrovasculares mayores (MACE) a 30 días, y el end point primario de eficacia fue la reducción del volumen de nuevas lesiones neurológicas en los territorios protegidos a 2 y 7 días.

 

Además, se realizaron evaluaciones neurocognitivas y los detritus capturados fueron analizados.

 

El volumen de nuevas imágenes por resonancia magnética fue de 178 mm³ para los controles y de 102.8 mm³ para los que recibieron el dispositivo de protección (p=0.33).

 

Los accidentes cerebrovasculares a 30 días fueron de 9.1% en los controles y de 5.6% en el grupo con protección cerebral (p=0.25).

 

Aunque la función neurocognitiva fue similar entre el grupo control y la rama activa, sí se observó correlación entre el volumen de las lesiones y el deterioro observado (p=0.0022).

 

El análisis de los detritus mostró que el 99% de los filtros tenían trombos, restos de calcio, tejido valvular, restos de pared arterial y material extraño.

 

Conclusión

El dispositivo de protección cerebral fue seguro y consiguió capturar detritus embólicos en el 99% de los pacientes con una reducción del volumen de nuevas lesiones cerebrales en la resonancia.

 

Título original: SENTINEL: A Prospective, Randomized Trial Evaluating Cerebral Protection in Patients With Severe Aortic Stenosis Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Presentador: Susheel Kodali.

 

Cargando…

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...