TAVI vs. cirugía en pacientes de alto riesgo: seguimiento ecocardiográfico a 5 años

El PARTNER 1 comparó el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) con la cirugía en pacientes de alto riesgo quirúrgico. Este sub-análisis busca determinar el perfil hemodinámico de la prótesis de primera generación en el tiempo y la tasa de degeneración grave con su asociación a eventos graves como muerte o re-intervención.

 

Los ecocardiogramas fueron realizados a los 7 días, 30 días, 6 meses, al año y luego anualmente hasta los 5 años.

 

La sobrevida sin necesidad de re-intervención a los 5 años fue del 39%.

 

Los resultados mostraron una caída paulatina del gradiente medio en los primeros  meses con respecto al primer ecocardiograma post-implante para luego ir aumentado de manera no significativa a lo largo del seguimiento (gradiente medio post-implante inmediato 12.1 mmHg vs. 9.2 mmHg a los 3 meses vs. 10.3 mmHg a los 5 años).

 

Apenas 10 pacientes (0.45%) mostraron un gradiente medio ≥ 20 mmHg en el seguimiento.

 

Conclusión

Los datos a 5 años mostraron gradientes medios estables sin signos de deterioro estructural tardío.

 

Título original: PARTNER I FIVE-YEAR ECHO: Long-term Hemodynamic and Structural Outcomes After Transcatheter Aortic Valve Replacement in High-Risk and Inoperable Patients With Aortic Stenosis.

Presentadora: Pamela S. Douglas.

 

Cargando…

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...