Polímero absorbible vs. permanente en oclusiones totales

La introducción de los stents farmacológicos (DES) revolucionó el tratamiento de las oclusiones totales crónicas. Hay poca información acerca de los nuevos DES con polímero absorbible podrían ofrecer ventajas en este tipo de lesiones complejas.

 

Este trabajo estudia la seguridad y eficacia del stent híbrido ultrafino liberador de sirolimus (SES) con polímero degradable vs. stent liberador de everolimus (EES) con polímero permanente en oclusiones totales crónicas.

 

Se randomizaron 330 pacientes con recanalizaciones exitosas a SES vs EES con end point primario de no inferioridad y seguimiento angiográfico a los 9 meses.

 

La pérdida tardía de lumen alcanzó la no inferior con 0.13 ± 0.63 mm para SES versus 0.02 ± 0.47 mm para EES (p=0.08).

 

La tasa de reestenosis binaria en el seguimiento angiográfico fue significativamente mayor para SES vs. EES (8.0% versus 2.1% respectivamente; p=0.028).

 

La revascularización de la lesión justificada por la clínica fue numéricamente mayor para SES pero no alcanzó una diferencia significativa (9.2% versus 4.0%; p=0.08).

 

Conclusión

Este estudio randomizado no pudo demostrar la no inferioridad del stent liberador de sirolimus con polímero degradable vs. el stent liberador de everolimus con polímero permanente.

 

Título original: PRISON IV: A Prospective, Randomized Trial of a Bioresorbable Polymer-Based Sirolimus-Eluting Stent and a Durable Polymer-Based Everolimus-Eluting Stent in Patients With Coronary Artery Chronic Total Occlusions.

Presentador: Koen Teewuen.

 

PRISON

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...