Nueva generación de stents farmacológicos: ya se está probando y es segura

Nueva generación de stents farmacológicosEste trabajo evaluó la seguridad y eficacia de los nuevos stents farmacológicos (Medtronic, Santa Rosa, California) para tratar lesiones coronarias de novo.

 

Estos nuevos stents libres de polímero tienen el potencial de mejorar los resultados clínicos y permitir un tiempo de doble antiagregación plaquetaria más corto. Además, están confeccionados por tres capas de un alambre continuo en el que la capa externa es de cromo cobalto, la media es de tantalio y la interna está rellena de sirolimus. Pequeñas perforaciones realizadas con láser en la superficie abluminal controlan la liberación de la droga.

 

El estudio RevElution enroló a 100 pacientes con lesiones coronarias de novo en arterias con un diámetro de referencia de entre 2.25 y 3.5 mm y una longitud ≤ a 27 mm en 2 cohortes de 50 pacientes para seguimiento angiográfico, ultrasonografía intravascular (IVUS) y clínico a los 9 y 24 meses. Además, en un grupo de 30 pacientes, se realizó tomografía por coherencia óptica (OCT) en los mismos períodos de tiempo.

 

El end point primario fue la pérdida tardía de lumen a 9 meses, en comparación con los datos históricos del stent liberador de zotarolimus Resolute.

 

Cincuenta pacientes con 56 lesiones fueron tratados con el nuevo dispositivo relleno de droga en la cohorte con seguimiento a 9 meses. La pérdida tardía de lumen fue de 0.26 ± 0.28 mm para el stent relleno de droga y de 0.36 ± 0.52 mm para el Resolute (p para no inferioridad <0.001). La reestenosis binaria fue del 0%. La cobertura de struts por OCT fue del 91.4%, 95.6% y 99.1% al mes, 3 meses y 9 meses respectivamente.

 

La falla de la lesión blanco a 9 meses fue  del 2.1% y no se observó ninguna trombosis intra-stent.

 

Conclusión

A 9 meses, el stent relleno de droga libre de polímero fue seguro y efectivo con una alta tasa de cobertura precoz de los struts y una pérdida tardía de lumen no inferior al Resolute.

 

Título original: First-in-Human Evaluation of a Novel Polymer-Free Drug-Filled Stent Angiographic, IVUS, OCT, and Clinical Outcomes From the RevElution Study.

Referencia: Stephen G. Worthley et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:147–56.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...