Una nueva oportunidad para la denervación renal

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

En un principio, la denervación renal tuvo un importante auge debido a que, según los primeros estudios, disminuía la tensión arterial (TA). Sin embargo, luego de los resultados del estudio “SYMPLICITY HTN 3 Trial” cayó su utilización. Actualmente, con el desarrollo de nuevas tecnologías y con la mayor experiencia de los operadores es posible que esto cambie. 

Intentando reducir la insuficiencia renal post TAVI

Este es un estudio multicéntrico, internacional, randomizado 1:1 con un grupo control que incluyó 353 pacientes. Se realizó un análisis interino incluyendo a 38 pacientes que recibieron denervación renal (RDN) y 42 que fueron el grupo control (GC) con 3 meses de seguimiento.

 

Los criterios de inclusión fueron pacientes con hipertensión de leve a moderada, definida ésta última como: tensión arterial sistólica de consultorio (TAS) ≥150 mmHg y <180 mmHg; tensión arterial diastólica de consultorio (TAD) ≥90 mmHg; y un promedio de TAS en el monitoreo ambulatorio de 24 horas (MAPA) ≥140 mmHg y <170 mmHg. Además, estos pacientes no debían recibir tratamiento médico y, en el caso de recibirlo, tenían que suspenderlo entre 3 y 4 semanas para ser randomizados.


Lea también: «Trombosis muy tardía en plataformas bioabsorbibles».


El catéter utilizado fue el Symplicity Spyral multielectrode catheter (Medtronic), el cual consta de 4 electrodos para ejercer una ablación circunferencial en los cuatro cuadrantes de la arteria renal. Éste se aplicó en arterias principales de hasta 8 mm, arterias renales accesorias y en ramas de hasta 3 mm. En el grupo control se realizó solamente angiografía renal.

 

El punto final de eficacia fue la reducción de tensión arterial medida por MAPA a 3 meses. Las poblaciones fueron similares, a excepción de un mayor índice de pacientes tabaquistas en el grupo control.

 

Durante el procedimiento la inyección de contraste fue mayor en el grupo RDN. Se realizaron 43.8 ablaciones por paciente, tratándose 2.2 vasos principales y 5.2 ramas secundarias.


Lea también: «Sedación consciente en TAVI: ¿Es recomendable?»


A 3 meses, el 82% del grupo RDA y el 88.1% del grupo control no habían recibido tratamiento antihipertensivo.

 

En esos 90 días posteriores al procedimiento, la TAS y TAD en consultorio y en el MAPA mostraron una reducción significativa en los que recibieron RDN: TAS MAPA -5.5 mmHg (95% CI -9.1 to -2.0; p=0.0031), TAD MAPA -4.8 mmHg (-7.0 to -2.6 p<0.0001), TAS consultorio -10 mmHg (-15.1 to -4.9; p=0.0004) y TAD consultorio -5.3 mmHg (-7.8 to -2.7; p=0.0002). No hubo diferencias en el grupo control a 24 horas y a los 3 meses.

 

Se realizó un ajuste de las variables que arrojó resultados similares.

 

Durante la intervención y a los 3 meses de seguimiento no se observaron complicaciones mayores relacionadas al procedimiento. 

 

Discusión

Este estudio difiere de los anteriores sustancialmente debido a: las características de la población, la ausencia de antihipertensivos, la técnica de la denervación, las características del catéter y, sobre todo, la mayor experiencia de los operadores.

 

Si bien los resultados a 3 meses son alentadores, debemos esperar el paso del tiempo para demostrar su durabilidad y estar seguros de que no presentaran las complicaciones de la hipertensión en el largo plazo.

 

Además, es importante saber si con la RDN es necesaria la utilización de drogas antihipertensivas y, de ser así, cuáles y en qué dosis.

 

Es mandatorio tener un seguimiento a largo plazo con un número mayor de pacientes para dilucidar si la RDN juega un rol en la hipertensión y cuáles son los grupos que se beneficiarían.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Catheter-based renal denervation in patients with uncontrolled hypertension in absence of antihypertensive medication (SPYRAL HTN-OFF MED): a randomised, sham-controlled, proof-of-concept trial.

Referencia: Raymond Townsend, et al. Lancet Published Online August 28, 2017


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...