DES de 2.0 mm para vasos muy pequeños: ¿Es viable?

El diámetro de referencia de un vaso es un factor fundamental de reestenosis luego de una angioplastia coronaria incluso con stents farmacológicos. Los stents más pequeños disponibles son de 2.25 mm de diámetro, pero incluso vasos más chicos pueden ser sintomáticos.

DES de 2.0 mm para vasos muy pequeños: ¿Es viable?

Este es un trabajo prospectivo y multicéntrico que testeó al stent liberador de zotarolimus Resolute Onyx 2.0-mm. El end point primario fue la falla de la lesión blanco.


Lea también: «Los efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas».


Todos los pacientes con angina estable o inestable y lesiones responsables ≤ 27 mm de longitud y un diámetro de referencia ≥ 2.0 mm y <2.25 mm fueron elegibles. Un subgrupo de pacientes fue seguido con angiografía a los 13 meses post procedimiento.

 

Así, un total de 101 pacientes con 104 lesiones fue enrolado. De ellos, casi la mitad tenía el antecedente de diabetes. A 12 meses, la tasa de falla de la lesión blanco fue del 5%, lo cual superó el objetivo de eficacia pre-especificado del 19% (p<0.001). La tasa de revascularización de la lesión y de infarto agudo de miocardio fue del 2% y del 3% respectivamente.


Lea también: «El primer balón liberador de sirolimus probado en reestenosis intrastent demostró excelentes resultados».


No se observaron trombosis del dispositivo y la reestenosis binaria fue del 12%.

 

Conclusión

Este es el primer reporte de un stent farmacológico con un tamaño dedicado para tratar lesiones en vasos menores a 2.25 mm.  El Resolute Onyx 2.0 mm se asoció con una tasa baja de falla de la lesión blanco y pérdida tardía de lumen, lo cual hace factible tratar lesiones en vasos extremadamente pequeños.

 

Comentario editorial

Las opciones habituales para tratar vasos tan pequeños que generen síntomas incluyen la angioplastia con balón solamente o implantar un stent de 2.25 mm sobredimensionando el vaso.

 

La primera opción trae aparejada una reestenosis de al menos 40% y la segunda el riesgo de perforación y disección distal. Si el stent es implantado a una presión menor que la nominal para evitar este riesgo, puede quedar sub expandido y mal posicionado, lo cual se terminaría asociando a trombosis.

 

Los balones farmacológicos también podrían ser una opción ya que reducen las re intervenciones con respecto al balón convencional. No obstante, cabe señalar que nunca alcanzaron la perfomance de un DES.

 

 Título original: First Report of the Resolute Onyx 2.0-mm Zotarolimus-Eluting Stent for the Treatment of Coronary Lesions With Very Small Reference Vessel Diameter.

Referencia: Matthew J. Price et al. J AmColl Cardiol Intv 2017;10:1381–8.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...