TRICS III: la transfusión restrictiva resultó no inferior a la liberal en pacientes que reciben cirugía cardíaca

Un gran estudio conducido en 19 países ha mostrado que la política restrictiva con las transfusiones de glóbulos rojos durante la cirugía cardíaca es igual de efectiva y segura que una política más liberal.

TRICS III: la transfusión restrictiva resultó no inferior a la liberal en pacientes que reciben cirugía cardíaca

El TRICS III enroló 5243 pacientes y fue presentado en las sesiones científicas del congreso de la American Heart Association (AHA) y publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine (NEJM). Los pacientes se randomizaron a un protocolo restrictivo (comenzar transfusión con un nivel de hemoglobina <7.5 g/dl a partir de la inducción anestésica) o un protocolo más liberal (hemoglobina <9.5 g/dl en la sala de operaciones o <8.5 en la sala de recuperación).


Lea también: «Estudio confirma que las pantallas de protección plomadas resguardan de la radiación a todo el personal en la sala de cateterismo».


El end point primario combinado (muerte, infarto, falla renal que requiere diálisis o stroke) se observó en el 11.4% de los pacientes con protocolo restrictivo vs 12.5% de los pacientes con protocolo liberal.

 

End point secundarios como estadía en terapia intensiva, infecciones, tiempo ventilado, insuficiencia renal aguda, entre otras, tampoco se modificaron.


Lea también: «El uso del acceso radial en la angioplastia primaria crece pero aún no es muy utilizado».


El TRICS III provee evidencia de que la estrategia restrictiva de transfusión de glóbulos rojos es efectiva y segura.

 

Título original: Restrictive liberal red-cell transfusion for cardiac surgery.

Referencia: Mazer CD et al. N Engl J Med. 2017;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...