Cae la mortalidad de la enfermedad vascular periférica gracias a la revascularización

Este trabajo de cohorte nos muestra que entre el 2006 y el 2015 la sobrevida global mejoró y el riesgo de amputación mayor disminuyó luego de la revascularización de miembros inferiores. Estas observaciones poblacionales luego de la revascularización de miembros inferiores han mejorado durante el período evaluado al igual que la centralización y la especialización de los servicios intervencionistas.

Seguridad de los balones con paclitaxel en enfermedad vascular periféricaLa disponibilidad y diversidad de centros con capacidad de realizar procedimientos de revascularización de miembros inferiores ha aumentado en todo el mundo en la última década (aunque este trabajo nos da información específicamente de Inglaterra). Se investigó si todo el desarrollo de habilidades por parte de los intervencionistas y el desarrollo de dispositivos (muchísimas más novedades en este sentido para el territorio periférico que para el coronario) han logrado impactar en el pronóstico de los pacientes.

 

Se utilizó una base de datos con 103934 pacientes que recibieron tratamiento endovascular (angioplastia) o cirugía (endarterectomía, profundoplastia o bypass) para enfermedad vascular periférica infra-inguinal entre el 2006 y el 2015.


Lea también: La peligrosa combinación de angioplastia compleja y alto riesgo de sangrado parece tener solución.


El riesgo estimado a un año de amputación mayor se redujo del 5.7% (en 2006-2007) al 3.9% (en 2014-2015) luego de la revascularización endovascular y del 11.2% (2006-2007) al 6.6% (2014-2015) luego de revascularización quirúrgica. El riesgo de muerte luego de ambos tipos de revascularización también se vio reducida. Esta tendencia se observó para todas las indicaciones con la mayor reducción en los pacientes con isquemia crítica, úlceras o gangrena.

 

Conclusión

La sobrevida global mejoró y la tasa de amputación mayor se redujo entre el 2006 y el 2015 con el aumento de las revascularizaciones. Los resultados mejoran con el paso del tiempo gracias a que surgen centros especializados en el tema que concentran los procedimientos. Algo que en muchos lugares todavía no sucede y muchos pacientes todavía son amputados sin siquiera una angiografía diagnóstica.

 

Título original: Improving 1-year Outcomes of Infrainguinal Limb Revascularisation: A Population-Based Cohort Study of 104 000 Patients in England.

Referencia: Katriina Heikkila et al. Circulation. 2018 May 1;137(18):1921-1933.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...