La importancia de la permeabilidad de las arterias tibiales al recanalizar la femoral

Luego de recanalizar una arteria femoral superficial o una arteria poplítea ocluida los intervencionistas nos encontramos con el dilema de qué hacer con la enfermedad infra patelar. Este trabajo (que será próximamente publicado en Eur J Vasc Endovasc Surg) nos muestra la importancia de conseguir también la permeabilidad de las arterias tibiales para obtener significativos mejores resultados a mediano plazo.

Básicamente, el mensaje es que luego de realizar el esfuerzo de recanalizar una larga y calcificada oclusión total crónica de la arteria femoral superficial debemos respirar hondo y dedicarles el mismo esfuerzo a las arterias tibiales; de otra manera el trabajo quedará simplemente por la mitad.

 

Se incluyeron 238 miembros inferiores de 199 pacientes con oclusiones totales de novo de la arteria femoral superficial tratados con stents convencionales de nitinol entre el 2009 y el 2015. Estos miembros inferiores fueron divididos en 2 grupos (grupo A número de arterias tibiales en la angiografía basal ≥2 en 127 miembros de 104 pacientes) vs grupo B (número de arterias tibiales en la angiografía basal ≤1 en 111 miembros en 95 pacientes).


Lea también: Es posible suspender los Betabloqueantes post infarto agudo de miocardio.


La eficacia adicional de conseguir la permeabilidad de las arterias tibiales luego de recanalizar la femoral superficial fue evaluada comparando los subgrupos del grupo B (grupo B con tibial permeable vs no permeable). El end point primario fue la libertad de eventos mayores en el miembro tratado a 2 años definido como un combinado de nueva revascularización y amputación.

 

El grupo A mostró una sobrevida libre de eventos a 2 años significativamente mejor que el grupo B (80.9% vs. 43.5%; p<0.001), diferencia que fue básicamente conducida por la tasa de revascularizaciones.


Lea también: Menos bivalirudina y mínimo uso de ecografía para punzar es la tendencia mundial en acceso radial.


En el análisis de subgrupos del grupo B aquellos que pudieron recanalizarse las arterias tibiales además de la femoral mostraron una sobrevida libre de eventos mucho mejor que aquellos en las que solo se recanalizó la arteria femoral (65.5% vs. 26.2%; p=0.001).

 

Conclusión

La presencia de arterias tibiales permeables fue un importante predictor de eventos al recanalizar la arteria femoral. La angioplastia de las arterias tibiales además de recanalizar la arteria femoral es fundamental para mejorar los resultados clínicos.

 

Título original: The Importance of Patency of Tibial Run Off Arteries on Clinical Outcomes After Stenting for Chronic Total Occlusions in the Superficial Femoro-popliteal Artery.

Referencia: Yusuke Watanabe et al. Eur J Vasc Endovasc Surg (2018). Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...