ACC 2019 | AUGUSTUS: Apixaban y un inhibidor del P2Y12 es el mejor combinación para FA y angioplastia

La aspirina incrementa el sangrado sin ningún beneficio isquémico, pero una tendencia a más “stent trombosis” con el placebo garantizan más estudios.

Nuevo estudio demuestra que el ticagrelor y la aspirina disminuyen la tasa de eventosLos pacientes con fibrilación auricular que reciben anticoagulación y angioplastia coronaria con stent y continúan con aspirina presentan un riesgo incrementado de sangrado sin beneficio isquémico alguno.

 

El uso de un anticoagulante vía oral (VO) no antagonista de la vitamina K (NOAC) como el apixaban podría reducir el riesgo de sangrado y las hospitalizaciones comparado con los clásicos inhibidores de la vitamina K. Para responder esta pregunta, el estudio AUGUSTUS randomizó 4614 pacientes.


Lea también: ACC 2019 | PARTNER 3: TAVI en bajo riesgo con menos eventos al año que la cirugía.


Este trabajo tuvo algunas particularidades: incluyó pacientes cursando un síndrome coronario agudo tratados médicamente (sin angioplastia) y tuvo un diseño de 2 por 2 para responder de manera independiente 2 preguntas.

 

La aspirina como parte del triple esquema ha ido quedando de lado desde la publicación del WOEST. Sin embargo, faltaba más evidencia; el WOEST fue un estudio abierto con solo 573 pacientes que utilizó Warfarina.

 

Al ver toda la información que tenemos hoy, en los pacientes anticoagulados que reciben angioplastia la respuesta parece ser “menos es más”.


Lea también: ACC 2019 | SAFARI: sorpresivamente, el acceso radial no ofrece ventajas en el infarto.


El apixaban mostró un mejor perfil de seguridad con el clopidogrel, y este esquema es probablemente suficiente para la mayoría, y tal vez la estrategia por default.

 

El AUGUSTUS incluyó 4614 pacientes de 33 países que habían recibido angioplastia o habían recibido internación por un síndrome coronario agudo. Todos estaban bajo tratamiento con un inhibidor del receptor P2Y12 y fueron randomizados a recibir apixaban o un inhibidor de la vitamina K y además randomizados a aspirina o placebo durante 6 meses.

 

El sangrado mayor o clínicamente relevante (end point primario) fue menos común con apixaban (10.5% vs 14.7%; HR 0.69; IC 95% 0.58-0.81). Adicionalmente, la aspirina resultó en una mayor tasa de sangrado comparado con el placebo (16.1% vs 9.0%; HR 1.89; IC 95% 1.59-2.24).


Lea también: ACC 2019 | POET: los antibióticos vía oral con buenos resultados a largo plazo en endocarditis.


Por otro lado, el apixaban tuvo ventajas en hospitalizaciones y muerte (23.5% vs 27.4%; HR 0.83; IC 95% 0.74-0.93).

 

No se observaron diferencias en eventos isquémicos en ninguna de las ramas del trabajo.

 

Títulor original: Antithrombotic therapy after acute coronary syndrome or PCI in atrial fibrillation.

Referencia: Lopes RD et al. N Engl J Med. 2019; Epub ahead of print.

 

AUGUSTUS

AUGUSTUS-presentacion


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...