La angiografía sigue siendo el método adecuado para la cirugía

La cirugía de revascularización miocárdica guiada por reserva fraccional de flujo (FFR) tiene una tasa de falla de los puentes y end point clínicos similar a cuando es guiada solamente por angiografía.

El uso del ultrasonido intravascular en la angioplastia de tronco no protegido se asocia con mejores resultados en comparación con la angioplastia guiada solo por angiografía.El valor del FFR para valorar una lesión que se encuentra en plan de angioplastia es indiscutido, pero poco sabemos si esa misma lesión va a ser tratada con un bypass. Desde los comienzos, cuando Dr Mason Sones hacía los cateterismos y el Dr Rene Favaloro realizaba los bypass, es que los cirujanos confían solamente en la angiografía para planear la estrategia.

 

Este trabajo randomizado evaluó la permeabilidad de los puentes y end points clínicos luego de la cirugía de revascularización miocárdica guiada por FFR y guiada por angiografía.


Lea también: Resultados del MAIN-COMPARE: 10 años de seguimiento para una eterna rivalidad.


Un total de 100 pacientes referidos a cirugía fueron randomizados a guía angiográfica o guía con FFR.

 

En el grupo guiado por FFR, aquellas lesiones coronarias con un FFR > 0.8 fueron diferidas y se planeó una nueva estrategia para ver en qué lugares conectar los puentes, mientras que en el grupo guiado por angiografía los cirujanos fueron ciegos a las mediciones de FFR.

 

El end point primario fue el porcentaje de falla de los puentes en relación con el total de puentes confeccionados a 6 meses.


Lea también: Lotus vuelve con fuerzas renovadas y la aprobación de la FDA para competir con Sapien3 y CoreValve Evolut R.


El seguimiento angiográfico se consiguió en 72 pacientes (39 vs 33 en el grupo FFR y angiografía respectivamente).

 

La tasa de falla de los puentes fue similar en ambos grupos (16% vs 12%; p=0.97). Las tasas de muerte, infarto y stroke resultaron también similares, y no se observaron diferencias luego del seguimiento angiográfico.

 

Luego de 6 meses, aquellas lesiones diferidas (n=24) mostraron una significativa reducción del valor medio con respecto al basal (0.89 ± 0.05 vs. 0.81 ± 0.11; p=0.002). El FFR basal no influyó la permeabilidad de los puentes.

 

Conclusión

Como en los comienzos, la angiografía continúa siendo el método adecuado para planificar una cirugía de revascularización miocárdica. El FFR no predijo la permeabilidad de los puentes en las lesiones tratadas y en el seguimiento invasivo a 6 meses se observó una significativa caída de éste con respecto al basal en las lesiones diferidas.

 

Título original: Fractional Flow Reserve Versus Angiographically-Guided Coronary Artery Bypass Grafting.

Referencia: Anne Langhoff Thuesen et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:2732–43.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...