AHA 2019 | COMPLETE: la revascularización completa es superior por tratar otras placas vulnerables

Este sub-estudio del COMPLETE utilizando tomografía de coherencia óptica (OCT) mostró la frecuencia de otras lesiones vulnerables además de la lesión culpable. Esto explicaría fisiopatológicamente el beneficio de la revascularización completa observado en el estudio original.

highlights-aha2019-sub-complete

Los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y enfermedad de múltiples vasos se benefician de la revascularización completa en términos de una reducción en la muerte cardiovascular y de nuevos infartos según concluyó el estudio COMPLETE. Este sub-estudio analizó el subgrupo de pacientes del trabajo principal en los que se realizó OCT.

Casi la mitad de los pacientes (47.3%) que recibieron OCT durante el segundo procedimiento luego de la angioplastia primaria mostraron un cap fino en las placas no culpables. Las lesiones no culpables con un diámetro de estenosis mayor al 70% fueron las más propensas a presentar un cap fino.


Lea también: AHA 2019 | Treat Stroke to Target: terapia agresiva con estatinas post stroke.


Este hallazgo podría explicar el beneficio de tratar rutinariamente las lesiones no culpables luego de la angioplastia primaria. Sin embargo, hay un sesgo gigante en esta conclusión. Los pacientes que fueron randomizados a una estrategia conservadora luego de la angioplastia primaria obviamente no recibieron OCT para saber si tenían vulnerables las otras placas.

Para cerrar definitivamente la relación entre múltiples placas vulnerables y reducción de eventos con la revascularización completa se tendría que haber estudiado también con OCT a la rama conservadora del COMPLETE y hallar una tasa similar de lesiones inestables.

Con este trabajo solo podemos extrapolar la idea y especular con la fisiopatología.


Lea también: AHA 2019 | Sapien vs Evolut: parece mandatorio un estudio randomizado cabeza a cabeza.


El estudio COMPLETE mostró que la revascularización completa luego de la angioplastia primaria exitosa reduce el riesgo de muerte cardiovascular o nuevo infarto (HR 0.74; IC 95% 0.60-0.91) y de muerte cardiovascular, nuevo infarto y revascularización justificada por isquemia (HR 0.51; IC 95% 0.43-0.61) comparado con tratar solo la arteria culpable.

En este sub-estudio se analizó la morfología de las placas con OCT de las lesiones no culpables de los pacientes randomizados a revascularización completa (n=93).


Lea también: AHA 2019 | TWILIGHT: discontinuar la aspirina luego de un síndrome coronario agudo.


Las lesiones no culpables que angiográficamente eran más significativas mostraron con el OCT una mayor carga lipídica, un cap más fino, más cantidad de macrófagos y más cristales de colesterol que las lesiones no obstructivas y con cap más grueso que resultaron mayormente fibróticas y calcificadas.

Título original: Non-culprit lesion plaque morphology in patients with ST-segment elevation myocardial infarction: results from the COMPLETE trial optical coherence tomography (OCT) substudy.

Referencia: presentado por Pinilla-Echeverri N. en el congreso de la AHA 2019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...