Momento ideal para intervenir infartos sin ST y sin carga de antiagregantes

Aquellos pacientes cursando un síndrome coronario SIN elevación del segmento ST (NSTEMI) y que NO son pre-tratados con un inhibidor del receptor P2Y12 se favorecen de un estrategia invasiva muy precoz.

Momento ideal para intervenir infartos sin ST y sin carga de antiagregantes

El momento óptimo para intervenir los pacientes con NSTEMI sigue siendo un debate a pesar de múltiples estudios pero nunca se había testeado el momento justo en pacientes sin carga de antiagregantes plaquetarios. 

A partir de que surgieron los nuevos antiagregantes, más potentes y de efecto más rápido (básicamente ticagrelor y prasugrel) surgió también la posibilidad de realizar la carga al momento de conocer la anatomía coronaria para evitar el exceso de sangrados en aquellos que requirieran una estrategia de revascularización quirúrgica.

Se randomizaron en forma prospectiva y abierta 741 pacientes que se presentaron con NSTEMI de moderado o alto riesgo e intención de estrategia invasiva. La randomización fue a una estrategia invasiva retrasada (n=363) con angiografía entre las 12 hs y las 72 hs, o a una estrategia invasiva muy precoz (n=346) con la angiografía dentro de las 2 hs del contacto médico.


Lea también: Infartos en Shock: Múltiples vasos vs solo vaso culpable ¿Hay novedades?


Ningún paciente recibió carga de antiagregantes plaquetarios hasta conocer la anatomía. El end point primario fue un combinado de muerte cardiovascular y eventos isquémicos recurrentes a un mes.

Más del 90% de los pacientes de ambos grupos fueron NSTEMI de alto riesgo. El tiempo medio entre la randomización y la angiografía para la estrategia muy precoz fue menor a la hora (rango 0 a 1 hora) y para la estrategia retrasada fue una media de 18 hs (rango 11 hs a 23 hs).

El end point primario resultó significativamente más bajo en aquellos que recibieron una estrategia invasiva muy precoz (4.4% vs 21.3%; p<0.001), conducido básicamente por una reducción de los eventos isquémicos recurrentes (2.9% vs 19.8%; p<0.001).


Lea también: Sub-estudio del Compare-Acute: Historia natural de las lesiones no culpables del infarto.


No se observaron diferencias en mortalidad cardiovascular.

Conclusión

Sin carga de antiagregantes los pacientes cursando un síndrome coronario agudo SIN supradesnivel del segmento ST se benefician de una estrategia invasiva muy precoz, reduciendo significativamente la tasa de eventos isquémicos recurrentes durante la espera de la coronariografía.

Título original: Optimal Timing of Intervention in NSTE-ACS Without Pre-Treatment The EARLY Randomized Trial.

Referencia: Gilles Lemesle et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:907–17.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...