ESC 2020 | Trimetazidina post angioplastia: sin efectos adversos pero sin grandes beneficios

La trimetazidina sumada a la terapia médica óptima en pacientes que reciben angioplastia coronaria no modifica los eventos a largo plazo.

ESC 2020 | Trimetazidina post angioplastia: sin efectos adversos pero sin grandes beneficios

El ATPCI se presentó en el ESC 2020 y se publicó simultáneamente en the Lancet. Este trabajo randomizó pacientes que recibieron angioplastia coronaria con síndromes coronarios estables o agudos SIN elevación del ST a trimetazidina vs placebo. Ambas ramas además recibieron toda la terapia médica óptima.

¿Cuál era la racionalidad de probar la trimetazidina? A diferencia de los fármacos frecuentemente usados de primera y segunda línea, la trimetazidina es la única que no tiene ningún efecto hemodinámico (no cambia la frecuencia cardíaca, la presión sistólica o diastólica o la precarga y la postcarga). El efecto de la trimetazidina es mejorar el metabolismo del miocardio isquémico.

A pesar del interesante mecanismo de acción, los investigadores -algo decepcionados- confirmaron que la droga no aporta beneficios a una media de seguimiento de casi 5 años.


Lea también: ESC 2020 | La monoterapia de AAS parece superior luego del TAVI.


El ATPCI incluyó 6007 pacientes (edad media de 61 años) randomizados luego de una angioplastia exitosa a trimetazidina 35 mg c/12 hs vs placebo.

El punto final primario de eficacia incluyó muerte cardíaca, re-internación hospitalaria por un evento cardíaco, angina recurrente o persistente que requiere agregar o modificar las dosis de al menos una droga antianginosa o directamente coronariografía.

A casi 5 años de seguimiento la incidencia del end point primario fue prácticamente idéntica entre ambos grupos (23.3% vs 23.7%; p=0.73). Tampoco hubo diferencias al analizar los componentes por separado.


Lea también: ESC 2020 | Nueva droga mejora la capacidad funcional en miocardiopatía hipertrófica.


Las guías de la ESC 2019 clasificaron a la trimetazidina (clase IIa) como una droga de segunda línea en pacientes con angina.

Cargando…

Título original: Efficacy and safety of trimetazidine after percutaneous coronary intervention (ATPCI): a randomized, double-blind, placebo-controlled trial.

Referencia: Ferrari R et al. Lancet 2020 Aug 28;S0140-6736(20)31790-6. Presentado en forma virtual en el congreso de la ESC 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...