Acceso percutáneo axilar para dispositivos de asistencia ventricular

Existe escasa evidencia para utilizar la arteria axilar como acceso en la colocación de un balón de contrapulsación, pero esta evidencia se hace nula cuando hablamos de un dispositivo micro axial de asistencia ventricular (la familia de dispositivos Impella).

Acceso percutáneo axilar para dispositivos de asistencia ventricular

Han crecido las indicaciones clínicas para utilizar durante un corto período de tiempo un dispositivo de asistencia. Muchos pacientes presentan accesos ilio femorales subóptimos o se requiere una deambulación precoz.

El acceso axilar puede ser una opción en estos pacientes y para eso se pensó el registro ARMS (Axillary Access Registry to Monitor Safety) que incluyó prospectivamente pacientes para analizar la factibilidad y la seguridad del procedimiento.

En total fueron incluidos 102 pacientes de 10 centros. Se consiguió el implante exitoso del dispositivo en el 98% y este se mantuvo funcionando por una media de 2 días (rango de 0 a 35 días). 

Las complicaciones mayores incluyeron 10 sangrados y un stroke. Dentro de las complicaciones menores se observó que 3 pacientes evolucionaron luego de varios días de asistencia con hormigueos a nivel de C8 consistentes con síntomas relacionados al plexo braquial. 


Lea también: Desafíos pendientes con el acceso radial.


Para retirar el dispositivo de asistencia se utilizó cierre percutáneo del acceso en el 61% de los casos, stent graft en el 17%, hemostasia con balón en el 15% y cirugía programada en el 5%. 

La duración de la asistencia se asoció de manera independiente a las complicaciones vasculares. Por cada día con el dispositivo colocado se observó un aumento del 1.1% en las complicaciones.

Conclusión

El implante percutáneo por vía axilar de un dispositivo de asistencia ventricular micro axial (la familia Impella) resultó factible y con una tasa de complicaciones aceptables a pesar de la escasa experiencia. 

Título original: Percutaneous Axillary Access for Placement of Microaxial Ventricular Support Devices. The Axillary Access Registry to Monitor Safety (ARMS).

Referencia: James M. McCabe et al. Circ Cardiovasc Interv. 2021;14:e009657. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.009657.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...