¿Las oclusiones totales deberían influir en la estrategia de revascularización?

El éxito o no de la revascularización de una oclusión total crónica (CTO) no afecta la mortalidad a 10 años y esto no depende de la estrategia de revascularización (angioplastia vs cirugía) o la localización de la oclusión total.

 estrategia de revascularización

El beneficio clínico a largo plazo de la recanalización y angioplastia o del bypass a una CTO sigue siendo discutido.

Este es un sub estudio del SYNTAXES (Synergy Between PCI With Taxus and Cardiac Surgery Extended Survival) que analizó a los pacientes con al menos una oclusión total crónica. 

De los 1800 pacientes randomizados a angioplastia vs cirugía, unos 460 presentaban al menos una oclusión total. 

La revascularización o no de la CTO no afectó la mortalidad a 10 años, independientemente de la estrategia de revascularización (rama angioplastia: 29.9% vs. 29.4%; p = 0.982 y rama cirugía: 28.0% vs. 21.4%; p = 0.330).


Lea también: 5 años del cierre del FOP: seguridad y efectividad del procedimiento.


Tampoco se observaron diferencias con la recanalización o la revascularización si la CTO se encontraba en el tronco de la coronaria izquierda o la descendente anterior (34.5% vs. 26.9%; p = 0.837). 

Conclusión

La recanalización con angioplastia o la revascularización con cirugía de una oclusión total crónica no parece afectar la mortalidad a 10 años, independientemente del tipo de estrategia o el lugar de la oclusión. 

Estos datos apoyan la práctica contemporánea de que las recanalizaciones deben ser ofrecidas en centros especializados y de alto volumen a pacientes con angina refractaria a pesar del tratamiento médico óptimo y con viabilidad miocárdica confirmada.

Título original: Mortality 10 Years After Percutaneous or Surgical Revascularization in Patients With Total Coronary Artery Occlusions.

Referencia: Hideyuki Kawashima et al. J Am Coll Cardiol. 2021 Feb 9;77(5):529-540. doi: 10.1016/j.jacc.2020.11.055.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...