El reclamo de los cirujanos en estenosis aórtica de bajo riesgo

Estudios recientes que incluyeron pacientes de bajo riesgo mostraron resultados positivos a favor del implante valvular por catéter (TAVI) comparado con la cirugía. 

El reclamo de los cirujanos en estenosis aórtica de bajo riesgo

Sin embargo, los cirujanos plantean que estos casos no representan a los pacientes de la práctica clínica diaria, sino que son un grupo cuidadosamente elegido para ser incluido en los estudios randomizados. 

Aquellos con estenosis aórtica no tricúspide, enfermedad coronaria severa, los que requieren reparación concomitante de la válvula mitral, tricúspide o de la aorta ascendente fueron sistemáticamente excluidos de los trabajos.

Este estudio incluyó todos los pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa y bajo riesgo quirúrgico (STS <4%) que recibieron cirugía durante un período de varios años (2000-2019). De 5310 pacientes analizados, una gran proporción (40.8%) presentaba al menos una condición que los hubiera excluido de los estudios randomizados.

Las condiciones más frecuentes fueron: estenosis aórtica en válvula no tricúspide (27.6%), enfermedad coronaria severa (5.8%), enfermedad mitral concomitante (5.8%) y enfermedad de la aorta ascendente (10.5%).


Lea también: ¿Las oclusiones totales deberían influir en la estrategia de revascularización?


La mortalidad a 30 días de toda la cohorte de pacientes de bajo riesgo fue de 1.9% y los strokes de 2.4%. Esta mortalidad global resultó similar a la de los pacientes con enfermedad coronaria severa (2.6%) y enfermedad de la aorta ascendente (2.1%). La mortalidad fue menor en aquellos con anatomía no tricúspide (0.9%) y mayor en los que presentaban enfermedad mitral concomitante (5.9%).

Conclusión

En el mundo real casi la mitad de los pacientes con estenosis aórtica severa y bajo riesgo quirúrgico presentan alguna condición no contemplada en los estudios randomizados que evaluaron TAVI vs cirugía.

Los resultados de esta gran cohorte de pacientes fueron similares o mejores a los predichos por los scores de riesgo en todos los subgrupos de pacientes con la excepción de aquellos con enfermedad mitral concomitante.

Estos resultados deben ser tenidos en cuenta tanto a la hora de elegir la estrategia en pacientes de la práctica clínica diaria como también para el diseño de futuros estudios. 

Título original: Aortic Valve Replacement in Low-Risk Patients With Severe Aortic Stenosis Outside Randomized Trials.

Referencia: Alberto Alperi et al. J Am Coll Cardiol. 2021 Jan 19;77(2):111-123. doi: 10.1016/j.jacc.2020.10.056.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...