¿Es útil la revascularización coronaria en pacientes candidatos a trasplante renal?

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes con trasplante renal funcionante, llegando esta cifra al 30%, con la tasa más alta en el periodo peri-transplante. A su vez, la incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) luego de un trasplante renal es del 5% al 11%. Debido a esto, a los candidatos a trasplantes se les realiza rutinariamente un screening de enfermedad coronaria en los pacientes que son asintomáticos.

¿Es útil la revascularización coronaria en pacientes candidatos a trasplante renal?

El objetivo de este meta-análisis fue comparar la utilidad de la revascularización coronaria vs tratamiento médico  antes del trasplante.  

El Punto Final Primario fue mortalidad por todas las causas. 

Se evaluaron 8 estudios, incluyéndose 945 pacientes. El 35.9% fueron mujeres, y edad media fue de 56 años. Cinco estudios reportaron mortalidad total.

No hubo diferencias significativas (RR 1.16 [95% CI, 0.63-2.12] en el Punto Final Primario. Cuatro estudios reportaron mortalidad cardiovascular, en los cuales tampoco se observaron diferencias significativas (RR, 0.75 [95% CI, 0.29–1.89]). 

Lea también: Monoterapia con Ticagrelor luego de 3 meses ¿Es conveniente cambiar la estrategia actual?

Finalmente, 6 estudios reportaron eventos cardiovasculares mayores con el mismo resultado (RR,0.78 [95% CI, 0.30–2.07]).

Conclusión

Este meta-análisis demostró que la revascularización coronaria no es superior al tratamiento médico óptimo a los efectos de reducir la mortalidad total, mortalidad cardiovascular y eventos cardiovasculares mayores en pacientes candidatos a trasplante renal. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Coronary Revascularization Versus Optimal Medical Therapy in Renal Transplant Candidates With Coronary Artery Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis.

Referencia: Muhammad U. Siddiqui, J Am Heart Assoc. 2022; 11:e023548.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...