Acceso femoral vs Acceso radial en el tratamiento percutáneo de CTO

El tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas (CTO) ha sido tradicionalmente por vía transfemoral (TFA). La utilización del acceso radial (TRA) ha aumentado en las intervenciones coronarias complejas. Un estudio randomizado evaluó el uso de TRA vs TFA en angioplastias complejas (58% eran CTO) obteniendo resultados favorables en favor del acceso radial. 

Acceso femoral vs Acceso radial en el tratamiento percutáneo de CTO

El objetivo de este estudio prospectivo, randomizado, de no inferioridad fue comparar el TRA con el TFA en el tratamiento percutáneo de las oclusiones crónicas. 

El Punto Final Primario (PFP) fue el éxito del procedimiento definido como la ausencia de muerte, IAM, revascularización del vaso tratado mediante angioplastia o cirugía de bypass coronaria, taponamiento cardíaco y accidente cerebrovascular. 

El Punto Final Secundario (PFS) fue la incidencia de complicaciones mayores en el sitio de acceso que incluyó sangrado mayor, complicaciones vasculares que requerían intervención o hematoma ≥ 10 cm de diámetro. 

Se incluyeron 610 pacientes que fueron randomizados 305 a TRA, y 305 a TFA. La edad media fue 61 años. La mayoría de los pacientes eran hombres. El vaso tratado más frecuentemente fue la arteria coronaria derecha, seguida por la arteria descendente anterior. 

La tasa de crossover fue similar en ambos grupos. El score J-CTO fue de 2.1 (TRA) vs 2.2 (TFA), el PROGRESS CTO score fue 1.3 vs 1.1, y el PROGRESS CTO complication score fue 2.4 vs 2.3. 

Lea también: ¿Las oclusiones totales deberían influir en la estrategia de revascularización?

La indicación para realizar la intervención de la CTO fue la presencia de síntomas en un 85%, seguida por la presencia de isquemia (5%). El doble acceso fue utilizado en el grupo TRA con menos frecuencia. 

En lo que respecta a los resultados, el TRA fue no inferior al acceso femoral en el éxito del procedimiento. Sin embargo, el acceso radial presentó menos tasa de complicaciones relacionadas al acceso (2.0% vs 5.6%; P = 0.019). Finalmente no hubo diferencias en la duración del procedimiento, el volumen de contraste utilizado o la dosis de radiación entre ambos grupos. 

Conclusión

Comparado con el acceso femoral, el TRA fue no inferior en términos del éxito del procedimiento, pero tuvo menos complicaciones en el sitio de acceso. 

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Titulo Original: Femoral or Radial Approach in Treatment of Coronary Chronic Total Occlusion A Randomized Clinical Trial.

Referencia: Sevket Gorgulu, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:823–830.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...