FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?

Para la evaluación de lesiones coronarias limítrofes (entre un 40% a 70% de obstrucción) es fundamental poder determinar la isquemia asociada. Para ello es importante la medición de gradientes de presión a través de la estenosis, mediciones que pueden ser hiperémicas como la reserva fraccional de flujo (FFR), o en reposo como es el índice diastólico instantáneo sin ondas (IFR). 

FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?

Según el seguimiento a 5 años del iFR-SWEDEHEART, ambas estrategias han demostrado efectividad, siendo el iFR no inferior al FFR. Sin embargo, en distintos reportes, estas mediciones mostraron una correlación cercana al 80%. Dicha discordancia observada podría ser causada por una reactividad alterada de las células endoteliales a drogas vasoactivas. 

Es un interrogante si este fenómeno endotelial puede ser causado por polimorfismos genéticos de enzimas encargadas de la vasodilatación, como ser la Sintetasa de óxido nítrico endotelial (ENOS) y la oxigenasa hem-1 (HO-1).

A partir de esto, el objetivo de este trabajo fue analizar lesiones y pacientes con mediciones de FFR e iFR discordantes y determinar si el polimorfismo en el gen de ENOS y en HO-1 influencian en las mediciones de presión y flujo coronario.

Se incluyeron pacientes con síndrome coronario agudo (medición del vaso no responsable) y síndromes coronarios crónicos en centros de República Checa, Japón y Argentina. Se realizó medición de FFR, IFR y en algunos casos de reserva de flujo coronario (CFR). Se aplicó sistemáticamente nitroglicerina 200µg previo a la medición y 240µg de adenosina para las mediciones de presión y de flujo. 

Lea también: ¿Tiene lugar la tromboaspiración en la ATC primaria actual?

Se identificaron tres grupos de exámenes de acuerdo con resultados positivos o negativos: Concordancia FFR/iFR, discordancia FFRp/iFRn y discordancia FFRn/iFRp. 

Se analizaron 1884 mediciones de 1564 pacientes, siendo la arteria descendente anterior la que más mediciones presentó (58%). Se observó una discordancia FFR/iFR en el 20.9% de las mediciones, siendo FFRp/iFRn la más observada. En las mediciones de flujo, CFR se correlacionó mejor con iFR (R=0.56, P <0.0001) que con FFR (R=0.36, P<0.0001). Al realizar el análisis genético los polimorfismos de ENOS y HO-1 no presentaron cambios en los valores de FFR ni IFR. 

Las lesiones de coronaria derecha presentaron mayor índice de FFRp/iFRn, lo cual hablaría de un flujo coronario distintivo (ausencia de flujo máximo en la meso-diástole). A su vez esta discordancia FFRp/iFRn se observó en situaciones con indemnidad de la función endotelial, sobre todo en pacientes jóvenes, y más frecuentemente en varones que en mujeres.

Lea también: Resultados alentadores de los balones cubiertos de Biolimus para el tratamiento de vasos pequeños.

La discordancia FFRn/iFRp presentó resistencias microvasculares aumentadas (CFR disminuido). Estos por lo general eran pacientes de mayor edad y con mayor enfermedad renal crónica. Esta discordancia se observó más frecuentemente en pacientes con polimorfismo ENOS y HO-1.

Conclusiones

Se observó un 21% de discordancia entre las mediciones de FFR e iFR. La discordancia FFRn/iFRp probablemente sea causada por una reacción endotelial defectuosa a drogas vasodilatadoras, y en este grupo se observó más frecuentemente polimorfismos para los genes ENOS y HO-1. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Titulo Original: Fractional Flow Reserve Versus Instantaneous Wave-Free Ratio in Assessment of Lesion Hemodynamic Significance and Explanation of their Discrepancies. International, Multicenter and Prospective Trial: The FiGARO Study.

Referencia: Kovarnik, Tomas et al. “Fractional Flow Reserve Versus Instantaneous Wave-Free Ratio in Assessment of Lesion Hemodynamic Significance and Explanation of their Discrepancies. International, Multicenter and Prospective Trial: The FiGARO Study.” Journal of the American Heart Association vol. 11,9 (2022): e021490. doi:10.1161/JAHA.121.021490.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...