ATC sobre arterias nativas o puentes venosos, ¿cuál tiene mejor pronóstico?

La necesidad de una nueva revascularización luego de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es frecuente, ya sea por lesión severa generada en los puentes, por hiperplasia intimal, trombosis, aterosclerosis, o progresión en las lesiones de los vasos nativos. 

ATC sobre arterias nativas o puentes venosos, ¿cuál tiene mejor pronóstico?

Es aquí donde se hace necesario determinar cuál es la mejor estrategia en una nueva revascularización, ya sea una angioplastia sobre un puente (venoso o arterial), en arterias nativas o una nueva cirugía, con los riesgos que ésta implica.

No hay evidencia clara sobre cuál es la mejor opción, es decir, si la angioplastia debería realizarse sobre un puente o sobre la arteria nativa.

En este estudio se analizaron 435 pacientes que habían recibido CRM y requirieron ATC. De ese total, el procedimiento se realizó en arteria nativa (AN) en 235 casos (54%) y en puentes venosos (SVG) en los 200 restantes.

No hubo diferencias en las poblaciones. La edad fue de 70 años, 14% mujeres, 40% diabetes, 14% deterioro de la función renal, 1% diálisis, 70% infarto previo y 25% ATC previa. La fracción ventricular ≤40% estuvo presente en el 25%. Hubo diferencia a favor del grupo SVG en los años desde la CRM y la ATC (12 años vs. 10 años p=0.002) y en la necesidad de procedimientos de urgencia (60% vs. 49% p=0.021).

Lea también: Función de la mano luego del acceso radial distal, ¿es seguro?

El 52% de los procedimientos fue realizado por acceso femoral y no hubo diferencia en el vaso tratado, ya sea nativo o el que le correspondía al SVG. Sí hubo diferencias en el número de stents (que fue mayor en las AN) y en el diámetro (mayor en los SVG). No hubo diferencias en la longitud.

Los SVG recibieron más Bare stents y el flujo final TIMI III fue mayor en las AN. Además, la presencia de No Reflow fue mayor en los SVG (10% vs. 0.4% p<0.001).

Para homogeneizar las poblaciones se realizó un Propensity Score Matching quedando 167 pacientes en cada grupo.

Lea también: FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?

A 12 meses de seguimiento el MACE fue mayor en el grupo SVG, dirigido por infarto y nueva revascularización. 

En el análisis multivariado, los SVG fueron un predictor de MACE (hazard ratio [HR] 1.725, 95% confidence interval [CI] 1.049–2.837), dirigido por necesidad de una nueva revascularización (HR 2.218, 95% CI 1.193–4.122) y de infarto (HR 2.248, 95% CI 1.220–4.142), sin haber diferencia en mortalidad a 12 meses.

Conclusión

Comparado con la ATC en arterias nativas, la ATC en puentes venosos se asocia a mayor incidencia de MACE al año dirigida principalmente por infarto y revascularización.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: One-year outcomes of percutaneous coronary intervention in native coronary arteries versus saphenous vein grafts in patients with prior coronary artery bypass graft surgery.

Referencia: Amr Abdelrahman, et al. Cardiology Journal 2022, Vol. 29, No. 3, 396–404. DOI: 10.5603/CJ.a2020.0131.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....