Trombosis de stent: características clínicas y predictores de eventos de una cohorte actual

La trombosis del stent (TS) es una complicación seria de las angioplastias coronarias. Sin embargo, su incidencia en distintos registros es baja. Se la ha clasificado de acuerdo con el tiempo de aparición en aguda (menos 24hs), subaguda (de 24hs hasta los 30 días), tardía (entre 30 y 365 días) y muy tardía (mayor a 365 días). La incidencia estimada de TS es de 1% dentro del primer año. La presentación clínica habitual de la trombosis del stent suele ser a través del síndrome coronario agudo (SCA) con elevación del ST.

Trombosis del stent

El objetivo de este trabajo fue examinar la incidencia, características y desenlaces hospitalarios de los pacientes a quienes se les realizó angioplastia coronaria por trombosis del stent comparado con aquellos a los cuales se les realizó PTCA sin TS.

Se analizó retrospectivamente a pacientes de la base de datos de síndrome coronario agudo de Inglaterra y Gales de la British Cardiovascular Intervention Society (BCIS), estratificándolos entre TS y no TS. Los puntos finales principales fueron eventos cardiovasculares y cerebrovasculares mayores intrahospitalarios (MACCE), mortalidad de todas las causas y sangrado tipo BARC 3-5.

De un total de 571949 procedimientos, el 61.5% fue por SCA y el 2.3% de estos fueron por TS (1.4% de la cohorte total); 52.6% se realizaron por TS temprana, 12% por TS tardía y 35.4% por TS muy tardía. 

Aquellos pacientes con indicación de tratamiento por TS eran generalmente más jóvenes (64.6 a 64.9 años vs 65.4 años), principalmente hombres (81.2% vs 73%) y la presentación más frecuente fue SCACEST (74.7% vs 40%). 

Se observó que la intervención en ST se asoció a mayor uso de ventilación mecánica (6% vs 3.1%) o soporte circulatorio (6.1% vs 2.4%). La utilización de IVUS/OCT fue más frecuente en este escenario clínico comparado con la indicación en los pacientes sin TS (30.5% vs 8.4%). Respecto al dispositivo de elección, los pacientes con TS recibieron menos stents liberadores de drogas (66.9% vs 84.6%), principalmente a expensas de un mayor uso de balones liberadores de droga (1.8% vs 0.2%). Se observó mayor uso de antiagregantes plaquetarios más potentes (Prasugrel y Ticagrelor).

Lea tambien: EMINENT Trial | Stent Eluvia vs BMS en territorio femoropoplíteo.

En aquellos pacientes en los cuales se hizo angioplastia por TS se observaron más eventos de MACCE (6.4% vs 3.5%), siendo mayor, sobre todo, en el grupo TS temprana (8.1%). Esta diferencia se notó a expensas de mayor mortalidad de todas las causas (5.7% vs 3.0%). Al analizar los rangos temporales, se observó una disminución de la incidencia de 2014-2015 comparada con 2019-2020. 

Al ajustar las diferencias basales, la diferencia de MACCE fue mayor en los pacientes con TS (OR 1.22, IC 95% 1.05vs1.41) y mortalidad de todas las causas (OR 1.21, IC 95% 1.07-1.36). En el análisis multivariado los predictores más fuertes de mortalidad fueron SCACEST (OR: 3.07), falla renal (OR: 3.49) y deterioro de la función ventricular (OR:3.98). 

Conclusiones

Esta cohorte importante de pacientes a lo largo de 7 años es una de las más grandes sobre trombosis de stent, con una incidencia de 1.4% de todas las angioplastias, frecuencia que en los últimos años fue disminuyendo. A su vez, se observó una subutilización de imágenes intravasculares como IVUS/OCT como método complementario para investigar el causal de TS. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Temporal patterns, characteristics, and predictors of clinical outcomes in patients undergoing percutaneous coronary intervention for stent thrombosis.

Referencia: Mohamed, Mohamed O et al. “Temporal patterns, characteristics, and predictors of clinical outcomes in patients undergoing percutaneous coronary intervention for stent thrombosis.” EuroIntervention : journal of EuroPCR in collaboration with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society of Cardiology vol. 18,9 (2022): 729-739. doi:10.4244/EIJ-D-22-00049.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...