Meta-análisis de acceso radial distal vs acceso radial convencional

El acceso radial se ha convertido en el acceso de preferencia para intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Sin embargo, alrededor de un 7% presenta oclusión de la arteria radial (RAO) que no se expresa por síntomas clínicos, sino que la ocurrencia de RAO es un límite para futuras intervenciones, reduce el uso potencial como conducto para bypass aorto-coronarios y como creación de fístula arterio-venosa para hemodiálisis.    

Función de la mano luego del acceso radial distal, ¿es seguro?

Es por esto que el acceso radial distal (DRA) ha sido introducido como una alternativa para procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Estudios randomizados han demostrado menor tasa de RAO con el acceso distal. 

El objetivo de este meta-análisis fue evaluar los efectos de DRA vs acceso radial convencional en los procedimientos angiográficos e intervención. 

El punto final primario (PFP) fue la presencia de RAO en el seguimiento. El punto final secundario (PFS) fue la presencia de RAO intrahospitalaria, además de hematoma local, espasmo radial, tiempo de punción de arteria radial exitosa, cantidad de intentos de punción radial, tiempo hasta la inserción del introductor, cantidad de contraste administrado, tiempo de fluoroscopia y cambio en el acceso.  

Se incluyeron 6208 pacientes de un total de 14 estudios randomizados. En lo que respecta al PFP, el uso de DRA estuvo asociado a menor riesgo de RAO en el seguimiento hasta 60 días (RR: 0.36; 95% CI: 0.23- 0.56; P < 0.001; NNTB = 30), menor tasa de RAO intra hospitalaria (RR: 0.32; 95% CI: 0.19- 0.53; P < 0.001; NNTB = 28) y menor hematoma EASY ≥2 (RR: 0.51; 95% CI: 0.27 to 0.96; P ¼ 0.04; NNTB = 107).

Lea tambien: Función de la mano luego del acceso radial distal, ¿es seguro?

Con respecto al PFS, no hubo diferencias en la tasa de hematoma local, espasmo radial o tiempo de hemostasia. Sin embargo, el uso de DRA se asoció a mayor tiempo de punción de arteria radial (P < 0.001), tiempo de inserción del introductor (P < 0.01), mayor intento de punción (P < 0.001) y mayor tasa de cambio de acceso (P < 0.001). 

Conclusión

Este meta-análisis de estudios randomizados comparando DRA vs acceso radial convencional entre pacientes que se realizan estudio angiográfico y/o intervención terapéutica demostró que el DRA estuvo asociado a menor riesgo de RAO y de hematoma. Sin embargo, requirió mayor tiempo de punción e inserción del introductor, mayor intento de punciones y alta tasa de cambio de acceso. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Distal vs Conventional Radial Access for Coronary Angiography and/or Intervention A Meta-Analysis of Randomized Trials.

Referencia: Giuseppe Ferrante, MD, PHD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:2297–2311.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...