¿Es seguro el clopidogrel como monoterapia luego de 1 mes de doble antiagregación en pacientes diabéticos?

En la actualidad, muchos estudios randomizados han sugerido que la estrategia de doble antiagregante (DAPT) a corto plazo seguida por monoterapia reduce los sangrados mayores sin aumentar los eventos cardiovasculares mayores luego de una angioplastia coronaria (ATC). Un meta-análisis de 6 estudios randomizados ha demostrado este beneficio de la monoterapia con ticagrelor luego de un esquema corto de DAPT. Sin embargo, no se cuentan con datos sobre los resultados de la monoterapia con clopidogrel. 

Aspirina o clopidogrel post TAVI: Guías y estudios llenos de contradicciones

Se realizó un análisis del estudio STOPDAPT-2 (Short and Optimal Duration of Dual Antiplatelet Therapy After Everolimus-Eluting Cobalt-Chromium Stent–2) y STOPDAPT-2 ACS (Short and Optimal Duration of Dual Antiplatelet Therapy After Everolimus-Eluting Cobalt-Chromium Stent–2 for the Patients With ACS), dos trabajos prospectivos multicéntricos randomizados realizados en Japón. 

El objetivo de este sub-estudio fue evaluar la seguridad y la eficacia del clopidogrel como monoterapia luego de DAPT a corto plazo en pacientes con diabetes que se realizaron ATC. 

El punto final primario (PFP) fue un combinado de muerte cardiovascular, IAM, stent trombosis definida, accidente cerebrovascular y sangrados mayores o menores según TIMI a 1 año. El punto final secundario fueron los componentes del PFP. 

Entre 5997 pacientes, el 33% eran diabéticos. De ellos, se randomizaron a 1 mes de DAPT (N= 1018) y a 12 meses de DAPT (N= 1012). La edad media fue de 68 años y la mayoría eran hombres. La forma de presentación clínica más frecuente fue síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. 

Lea tambien: ¿Podemos no antiagregar a los pacientes posterior al implante de TAVI?

La arteria más tratada fue la descendente anterior. Es importante destacar que este estudio presentó un 97% de utilización de imágenes intravasculares, siendo el ultrasonido intravascular (IVUS) el más frecuente. El tratamiento antitrombótico más utilizado fue el clopidogrel, seguido del prasugrel. 

En cuanto a los resultados, la incidencia del PFP a 1 año fue mayor en pacientes diabéticos comparado con los pacientes no diabéticos (P=0.004). Cuando se analizaron los pacientes diabéticos, no hubo diferencias en el PFP entre el grupo 1 mes de DAPT vs 12 meses de DAPT (P=0.55). Esto también se observó en los pacientes sin diabetes (P = 0.97). 

Lea tambien: ¿Hay diferencia entre las válvulas modernas balón expandible y autoexpandible?

En lo que respecta a los sangrados, el grupo de pacientes diabéticos con 12 meses de DAPT presentó significativamente mayores eventos que el grupo 1 mes de DAPT. En los pacientes sin diabetes, hubo una diferencia en eventos hemorrágicos entre ambos grupos pero ésta no fue estadísticamente significativa. 

Conclusión

El tratamiento con clopidogrel como monoterapia luego de 1 mes de DAPT comparado con 12 meses de DAPT presentó una disminución de los sangrados mayores sin un incremento de los eventos cardiovasculares en los pacientes diabéticos. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Clopidogrel Monotherapy After 1-Month Dual Antiplatelet Therapy in Patients With Diabetes Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Ko Yamamoto, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...