Cardiología intervencionista: lo más leído de 2022 en solaci.org

A continuación, compartimos los resúmenes científicos de cardiología intervencionista que más repercusión generaron en nuestra web durante 2022.

La FDA aprueba la litotricia intravascular para lesiones calcificadas

La U.S. Food and Drug Administration (FDA) dio el visto bueno al sistema de onda de choque con litotricia para tratar lesiones con placas severamente calcificadas.

¿Es superior la epinefrina a la adenosina en No-REFLOW?

La prevalencia de No-reflow es de un 32% en pacientes con síndrome coronario agudo. Diferentes fármacos se han utilizado de forma intracoronaria para su tratamiento, tales como la adenosina, el verapamilo, el nitroprusiato o la nicardipina, teniendo como consecuencia la hipotensión arterial.  

FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?

Para la evaluación de lesiones coronarias limítrofes (entre un 40% a 70% de obstrucción) es fundamental poder determinar la isquemia asociada. Para ello es importante la medición de gradientes de presión a través de la estenosis, mediciones que pueden ser hiperémicas como la reserva fraccional de flujo (FFR), o en reposo como es el índice diastólico instantáneo sin ondas (IFR). 

Score de Zwolle ¿Puede un score de riesgo decidir el lugar de estadía de los pacientes con SCACEST?

La mortalidad de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (SCACEST) ha disminuido debido a una mejora en los tiempos de reperfusión (fibrinolisis o angioplastia primaria), por lo que, en la práctica diaria, se observa un mayor número de pacientes cursando IAM de manera estable. 

Bypass y actividad de la enfermedad en la arteria coronaria nativa

La tomografía con emisión de positrones (PET) con F fluoruro sódico (F-NaF) permite evaluar la actividad de microcalcificación (MA) en una gran cantidad de condiciones cardiovasculares, incluyendo la aterosclerosis. En la enfermedad coronaria este trazador se correlaciona con enfermedad evolutiva y permite predecir progresión de la aterosclerosis. 

HYDRA CE | Surgen nuevos modelos con los que avanza el TAVI

El estudio Hydra CE demostró que el nuevo modelo de válvula por catéter (TAVI) ofrece una eficacia favorable al año, un gran orificio efectivo y un bajo gradiente transvalvular asociado a una aceptable tasa de complicaciones. Con este trabajo, Hydra obtendría el CE mark para ir después por la FDA (el camino habitual de los nuevos dispositivos). 

ESC 2022 | TIME STUDY

El estudio TIME, presentado por el Dr. Thomas MacDonald, es un estudio randomizado de más de 21000 pacientes con hipertensión arterial en un seguimiento más allá de los 5 años.

ACC 2022 – Estudio POISE-3: Ácido tranexámico en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca

El ácido tranexámico es un antifibrinolítico, con trabajos que demostraron su eficacia para la disminución de sangrados en pacientes ortopédicos y en cirugías cardíacas. Pero la evidencia en cirugías no cardíacas aún es limitada.

¿Es útil el uso de vasodilatadores intra-arteriales para prevenir la oclusión de la arteria radial?

La incidencia de oclusión radial (RAO) post-procedimiento va desde 1% a 12 % según algunos estudios. Diferentes estrategias para reducir RAO incluyen el uso de catéteres de menor calibre, adecuada anticoagulación y cuidados sobre el sitio de punción luego del procedimiento.  

Carótidas sintomáticas: ¿revascularización urgente, precoz o retardada?

La endarterectomía carotídea continúa siendo el método más seguro dentro del período urgente. Luego de pasadas 48 hs del evento, los resultados de diferentes estrategias pueden volverse comparables.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....