¿Es útil el IVUS en las angioplastias de los miembros inferiores?

La enfermedad vascular periférica está en aumento y la angioplastia periférica (ATP) es en la actualidad el primer tratamiento en la mayoría de los pacientes. 

¿Es útil el IVUS en las angioplastias de los miembros inferiores?

La utilización de IVUS en el territorio coronario ha demostrado su gran beneficio, especialmente en las angioplastias de tronco de coronaria izquierda y en las angioplastias complejas, disminuyendo la mortalidad y la reestenosis, pero en el territorio de los miembros inferiores disponemos de poca información (aunque alentadora) en cuanto a sus resultados.

Se realizó un análisis de 85649 pacientes que recibieron ATP en Japón. De estas, 50925 (59.5%) se realizaron con IVUS. 

El punto final primario (PFP) fue amputación mayor o menor a 12 meses del procedimiento.

La edad media fue de 74 años y más del 70% eran hombres. Los pacientes que recibieron IVUS presentaron más comorbilidades, demencia, internaciones y se usaron más dispositivos (stents, DEB, y aterótomos), motivo por el cual se realizó un propensity score match para homogeneizar los grupos, quedando 31534 pacientes en cada grupo.

Lea tambien: Angina post angioplastia coronaria ¿una complicación evitable o inherente al procedimiento?

El PFP estuvo a favor del grupo que recibió IVUS (6.9% vs. 9.3%HR, 0.80 [95% CI, 0.72–0.89] p<0.001). Además, esta población también presentó menor necesidad de cirugía de bypass (2.5% vs. 4.9% HR, 0.51[95% CI, 0.44–0.60] p<0.001) y stent graft comparado con los que no recibieron IVUS, pero presentaron más reintervenciones y readmisiones, sin haber diferencias en mortalidad.

El costo total de la internación fue menor en los que recibieron IVUS.

Conclusión

En este estudio retrospectivo, la angioplastia periférica guiada por IVUS se asoció a menor riesgo de amputación comparado con la angioplastia periférica no guiada por IVUS. Estos datos deben ser cuidadosamente interpretados, debido a la limitación de ser un estudio observacional de datos administrativos. Se necesitan más investigaciones para confirmar que la utilización de IVUS conduce a una disminución de las amputaciones.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Amputation After Endovascular Therapy With and Without Intravascular Ultrasound Guidance: A Nationwide Propensity Score–Matched Study.

Referencia: Nao Setogawa, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2023;16:e012451. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.122.012451.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...