TAVI-in-TAVI con válvulas balón expandibles

El TAVI ha demostrado ser beneficioso y se está realizando cada vez más en pacientes jóvenes y de bajo riesgo. Sin embargo, al igual que las bioprótesis quirúrgicas, el deterioro estructural, ya sea por estenosis o insuficiencia, representa uno de los desafíos que debemos abordar.

TAVI-in-TAVI con válvulas balón expandibles

Aunque en la actualidad es poco común, es probable que en el futuro veamos este problema con mayor frecuencia, y su resolución se convertirá en un desafío. Esto podría requerir cirugía de explante o el implante de una nueva válvula percutánea. En la actualidad, tenemos muy pocos informes sobre esta última estrategia.

Se llevó a cabo un análisis del Registro STS/ACC TVT, que incluyó a 350,591 pacientes que se sometieron a TAVI con válvulas balón expandibles (SAPIEN, SAPIEN XT, SAPIEN 3 y SAPIEN 3 Ultra). De estos pacientes, 1,320 (0.37%) se sometieron a TAVI-en-TAVI. El 36.8% de los TAVI previos se realizaron con válvulas autoexpandibles, mientras que el resto se llevaron a cabo con válvulas balón expandibles.

El punto final primario (PFP) de nuestro estudio fue la muerte y el accidente cerebrovascular a los 30 días y al año.

Dado que las poblaciones de pacientes eran diferentes, se realizó un propensity score match, lo que resultó en 1,320 pacientes en cada grupo.

Lea tambien: Resultados del estudio ROTA.shock: Litotricia intracoronaria vs aterectomia rotacional.

La edad promedio de los pacientes fue de 78 años, el 42% eran mujeres, el 92% tenía hipertensión, el 39% diabetes, el 47% fibrilación auricular, el 30% tenía un marcapasos definitivo, el 25% había sufrido un infarto, el 24% tenía una enfermedad de la conducción cardíaca (CRM) y la fracción de eyección fue del 51%. El puntaje STS de mortalidad fue de 8%.

El tiempo medio entre el TAVI previo y el TAVI-en-TAVI fue de 28 meses.

La mayoría de los procedimientos se realizaron mediante acceso femoral y fueron electivos.

No se observaron diferencias significativas en el PFP a los 30 días ni al año (4.7% vs. 4.0%, hazard ratio [HR] 1.19 [95% CI 0.82–1.83], p=0.36 y 17.5% vs. 19.0%, HR 0.94 [95% CI 0.77–1.16], p=0.57 respectivamente). Tampoco se encontraron diferencias en muerte, accidente cerebrovascular, la combinación de muerte y accidente cerebrovascular, rehospitalizaciones, necesidad de marcapasos definitivo, infarto, nueva fibrilación auricular, sangrado que amenaza la vida, mejoría en la clase funcional ni calidad de vida.

Lea tambien: IAM con múltiples vasos ¿qué hacer?

El gradiente a los 30 días y al año fue mayor en aquellos que recibieron TAVI-en-TAVI (15.2 mm Hg [SD 8.0] vs. 11.6 mm Hg [4.7], p<0.0001 y 15.1 mm Hg [8.2] vs. 11.8 mm Hg [5.8], p<0.0001 respectivamente), aunque no hubo diferencias en la presencia de leaks paravalvulares moderados o severos.

También se analizó si el tipo de válvula utilizada en el TAVI inicial (autoexpandible o balón expandible) tuvo un impacto en los resultados a los 30 días y al año. No se observaron diferencias en mortalidad, accidente cerebrovascular ni leaks paravalvulares, pero los pacientes que recibieron una válvula autoexpandible presentaron un gradiente menor (16.6 mm Hg [SD 8.6] vs. 14.2 mm Hg [7.5], p<0.0001 y 17.1 mm Hg [9.2] vs. 13.6 mm Hg [7.1], p=0.0001 respectivamente).

Conclusión

En resumen, el TAVI-en-TAVI con válvulas balón expandibles resultó efectivo en el tratamiento de la disfunción del TAVI, con una baja tasa de complicaciones y tasas de muerte y accidente cerebrovascular similares al procedimiento de TAVI inicial. Los pacientes que recibieron TAVI-en-TAVI tenían un perfil clínico similar a aquellos que recibieron TAVI por estenosis de la válvula aórtica nativa. Por lo tanto, el TAVI-en-TAVI con válvulas balón expandible podría considerarse como una opción razonable para el tratamiento del fallo del TAVI en un grupo seleccionado de pacientes.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Outcomes of repeat transcatheter aortic valve replacement with balloon-expandable valves: a registry study.

Referencia: Raj R Makkar, et al. The Lancet  Published online August 31, 2023 https://doi.org/10.1016 S0140-6736(23)01636-7.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...