EMPIRE Trial: ¿Puede haber protección microvascular en la angioplastia coronaria según técnica de stenting?

El tratamiento coronario percutáneo (PCI) puede presentar complicaciones inherentes, como el diagnóstico de infarto periprocedimiento (IAM tipo 4a). Algunos registros han mostrado su aparición en casi un 30% de los casos. Generalmente, estos IAM 4a pueden ser producto de la pérdida de una rama lateral post PCI, disección del borde del stent y/o microembolizaciones distales, lo que genera una lesión microvascular. Estas complicaciones pueden ser limitantes, llegando a provocar angina post PCI, la cual se ha reportado en casi un tercio de los pacientes.

Un concepto a veces poco valorado es la presencia de disfunción coronaria microvascular (CMD) posterior a una PCI, lo que puede generar una perfusión coronaria distal inadecuada. La CMD puede ser medida invasivamente con guías y herramientas específicas que permiten la obtención del índice de resistencia microvascular (IMR), ampliamente validado anteriormente.

La técnica de colocación del stent podría variar el grado de incidencia de CMD y de IAM 4a, tanto a través de un efecto de preacondicionamiento isquémico, como la insuflación prolongada del balón coronario, o a través del “deployment lento” con una insuflación del stent más lenta y extendida (lo que podría generar menor lesión rotacional al vaso o a la placa).

A partir de estos interrogantes se desarrolló el estudio EMPIRE, con el objetivo de investigar si la CMD pudiera ser influenciada por la técnica de implantación o las características del dispositivo. La fase 1 de este estudio tuvo el fin de controlar la técnica de implante. De manera aleatorizada se evaluó la insuflación del stent de manera lenta (DES slow) comparado con la técnica habitual, en pacientes con PCI electiva por angina estable.

Lea también: Mínima área del stent óptima e impacto de la sub expansión del stent en el tratamiento del tronco de coronaria izquierda con estrategia de dos stents.

Se incluyeron pacientes con angina estable entre 18-75 años, programados para angioplastia de un único vaso en un centro de gran volumen en Reino Unido. El control invasivo se realizó con PressureWire X y con el sistema Coroflow. Se realizaron mediciones de presiones coronarias y medidas de velocidad de flujo.

Los parámetros obtenidos fueron:

  • Gradiente en reposo (Pd/Pa)
  • Reserva fraccional (FFR)
  • Resistencia microvascular basal (BMR)
  • Reserva de flujo coronario (CFR)
  • Índice de Resistencia microvascular (IMR)

El punto final primario (PFP) fue el cambio de IMR y CFR post stent comparado con el nivel basal. Los PF secundarios incluyeron elevación de troponina post (IAM 4a), angina post PCI y calidad de vida (QoL).

Se incluyeron 36 pacientes aleatorizados 1:1 para recibir DES slow o DES standard, con una edad promedio de 67.2 años, 88% de sexo masculino y un 50% con antecedentes coronarios. No hubo diferencias en el análisis cuantitativo por angiografía entre los dos grupos, mientras que al ser evaluadas por OCT se observó una tendencia a mayor arco lipídico en DES std (122° (88, 163) vs. 89° (0, 193), p = 0.18).

Lea también: Estenosis aórtica severa en bicúspides, las válvulas autoexpandibles presentan resultados alentadores a 3 años.

Se observó una diferencia significativa en el PFP de delta de IMR post PCI: diferencia media de 4.14 mmHg (IC 95% -10.49 a -0.39, p=0.04). Además, se observó una diferencia no significativa de mayor delta de CFR en el grupo DES slow (+0.47, IC 95% -0.52 a 1.31, p = 0.46). Aunque no fueron significativos, los valores de BMR e IMR fueron menores en DES slow (p = 0.06 y p = 0.09, respectivamente). En el análisis bioquímico no se observaron diferencias entre los valores de troponina I (diferencia a las 6 h: +1.5 ng/mL, IC 95% -27.00 a 27.5, p = 0.95).

Conclusiones

En este interesante análisis a través de mediciones hemodinámicas coronarias invasivas, se observó que la técnica de implantación del stent influye en la lesión microvascular. Un inflado más lento presentó mejores valores de IMR post PCI. Sin embargo, tales diferencias no se tradujeron en una menor cantidad de diagnósticos de IAM periprocedimiento.

Aunque el reducido tamaño de la muestra y la característica unicéntrica del estudio podrían posicionar a los resultados iniciales del EMPIRE como generadores de hipótesis.

Título Original: Evaluation of microcirculatory protection in percutaneous revascularisation: A stent implantation technique and device comparison.

Referencia: Aetesam-ur-Rahman M, Zhao TX, Paques K, et al. Evaluation of microcirculatory protection in percutaneous revascularisation: a stent implantation technique and device comparison. Catheter Cardiovasc Interv. 2024; 1-10. doi:10.1002/ccd.31155.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...