Cirugía no cardíaca luego del TAVI, ¿cuándo realizarla?

La realización del TAVI es cada vez más frecuente, no solo en pacientes de alto riesgo o inoperables, sino también en aquellos con menor riesgo. Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario realizar una cirugía no cardíaca (CNC) después del procedimiento.

Actualmente, no está claro cuál es el momento óptimo para realizar esta cirugía. Aunque se recomienda esperar entre uno y tres meses después del TAVI, no contamos con evidencia clara sobre cuándo sería el momento más indicado ni cuánto tiempo diferir la cirugía en función del tipo de CNC.

Se llevó a cabo un análisis de 212,855 pacientes que recibieron TAVI, de los cuales 3,098 (1.4%) requirieron CNC. Los pacientes se dividieron en cuatro grupos según el tiempo transcurrido entre el TAVI y la CNC: ≤30 días (593 pacientes), 31-60 días (710 pacientes), 61-90 días (518 pacientes) y >90 días (1,277 pacientes).

Los grupos eran similares en cuanto a edad (media de 78 años), predominio femenino y comorbilidades. Los pacientes que recibieron CNC después de los 90 días presentaron un menor riesgo en comparación con los otros grupos.

La endarterectomía carotídea fue la cirugía más frecuente en los grupos de 31-60 días y 61-90 días, mientras que la colectomía y la cirugía de cadera fueron las más comunes entre aquellos que recibieron CNC dentro de los 30 días o después de los 90 días.

Lea también: DIRECT TAVI: ¿la pre-dilatación es importante en las mujeres?

No se observó un incremento en los eventos cardiovasculares mayores entre los diferentes grupos: 37.9% (IC 95%: 32.5%-43.4%) en el grupo ≤30 días, 36.4% (IC 95%: 32.0%-40.8%) en el grupo de 31-60 días, 36.0% (IC 95%: 30.4%-41.6%) en el grupo de 61-90 días, y 37.0% (IC 95%: 33.5%-40.6%) en el grupo >90 días. La duración de la hospitalización posterior a la CNC fue similar en todos los grupos. Sin embargo, las cirugías de mayor riesgo se asociaron a un incremento en el riesgo, y aquellas realizadas dentro de los 30 días presentaron un mayor riesgo de sangrado.

Conclusión

La realización de cirugía no cardíaca después del TAVI, ya sea dentro de los primeros 30 días, entre 31 y 60 días, o entre 61 y 90 días, no se asoció con un aumento significativo en la probabilidad de eventos adversos mayores en comparación con aquellos que se sometieron a CNC después de 90 días, independientemente del riesgo de la cirugía no cardíaca o de si fue electiva. Estos hallazgos sugieren que el intervalo entre el TAVI y la cirugía no cardíaca no es un predictor importante de riesgos adversos mayores en esta población.

Título Original: Timing of Noncardiac Surgery Following Transcatheter Aortic Valve Replacement A National Analysis.

Referenca: Shayan Ebrahimian, et al. JACC Cardiovasc Interv 2024;17:1693–1704).


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...