TAVI en pacientes jóvenes de bajo riesgo

El TAVI se ha consolidado como una estrategia eficaz para tratar la estenosis aórtica severa en diferentes grupos de riesgo.

Aunque los análisis previos generalmente han incluido a pacientes mayores de 75 años, con resultados alentadores, no se ha evaluado suficientemente en pacientes más jóvenes.

Se realizó un análisis del Estudio Evolut Low Risk, que incluyó a pacientes menores de 75 años. En total, se incluyeron 703 pacientes, de los cuales 352 recibieron TAVI y el resto cirugía.

Los grupos fueron similares en sus características. La edad media fue de 69 años, el 37% de los pacientes eran mujeres, el puntaje STS fue de 1.7%, con una prevalencia de diabetes del 37%, hipertensión del 85%, enfermedad vascular periférica del 8%, EPOC del 20%, enfermedad cerebrovascular del 10%, cirugía de revascularización coronaria (CRM) del 3%, infarto agudo de miocardio (IAM) del 5.5% y fibrilación auricular en el 12% de los casos.

La función ventricular promedio fue del 61%, el área valvular aórtica fue de 0.8 cm², con una velocidad máxima de 4.2 m/s y un gradiente medio de 46 mmHg.

A 30 días no se observaron diferencias significativas en la mortalidad por cualquier causa ni en el stroke incapacitante. Sin embargo, la cirugía mostró mayor incidencia de fibrilación auricular, deterioro de la función renal y sangrado mayor o potencialmente mortal, mientras que en el grupo de TAVI se presentaron más trastornos de conducción y mayor necesidad de marcapasos.

Lea también: TAVI y fibrilación auricular: ¿Qué anticoagulantes deberíamos usar?

A 3 años de seguimiento no hubo diferencias significativas en la mortalidad por cualquier causa ni en el stroke incapacitante (5.7% en TAVI vs. 8.0% en cirugía; P=0.241). La mortalidad por cualquier causa fue similar entre los dos grupos (5.1% en TAVI vs. 5.7% en cirugía), pero la incidencia de stroke incapacitante fue mayor en los pacientes sometidos a cirugía (0.6% en TAVI vs. 2.9% en cirugía; P=0.019). No se encontraron diferencias en cuanto a infartos o trombosis valvular, pero la necesidad de marcapasos fue significativamente mayor en el grupo de TAVI (21% vs. 7%; P<0.001).

En el eco-Doppler se observó que el área valvular aórtica fue mayor en los pacientes que recibieron TAVI (2.2 cm² vs. 1.9 cm²; P<0.001), al igual que un gradiente medio más bajo (9.7 mmHg vs. 12.7 mmHg; P<0.001). Sin embargo, la regurgitación paravalvular fue más frecuente en el grupo de TAVI, aunque sin alcanzar una diferencia estadísticamente significativa.

Conclusión

En pacientes de bajo riesgo menores de 75 años, tratados con una válvula autoexpandible supraanular percutánea, a los 3 años de seguimiento, la mortalidad por cualquier causa y los eventos de stroke incapacitante fueron comparables con la cirugía, aunque con menor incidencia de strokes incapacitantes en el grupo TAVI. Además, la performance valvular fue significativamente mejor en los pacientes que recibieron TAVI.

ESTRUCUTURAL/TAVI/BAJO RIESGO/

Título Original: Three-Year Outcomes Following TAVR in Younger (<75 Years) Low-Surgical-Risk Severe Aortic Stenosis Patients.

Referencia: Thomas Modine, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e014018. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014018.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...