TAVI y miocardiopatía hipertrófica, una asociación cada vez más frecuente

La estenosis es una enfermedad frecuente que afecta al 5% de las personas mayores, asociándose a internaciones, mala calidad de vida y mortalidad.

angulación aórtica post TAVR

Cada vez es más común observar la asociación entre la estenosis aórtica severa (EAO S) y la miocardiopatía hipertrófica (MCPH).

Actualmente, la información disponible sobre este escenario es limitada y proviene principalmente de registros pequeños o del análisis realizado por Mhanna et al., quienes compararon el TAVI con la cirugía en este grupo de pacientes. Los resultados mostraron que el TAVI se asoció con menor mortalidad hospitalaria, menos complicaciones, menor necesidad de vasoactivos, menor incidencia de shock cardiogénico y una estancia hospitalaria más corta.

Se realizó un metaanálisis que incluyó a 1.095 pacientes con EAO S y MCPH.

Los pacientes con MCPH presentaron:

  • Mortalidad cinco veces mayor (OR 5.79; IC 95%: 3.38-9.91, p < 0.0001; I² = 85%).
  • Cuatro veces más shock cardiogénico (OR 4.55; IC 95%: 3.40-6.08, p < 0.0001; I² = 48%).
  • Mayor incidencia de complicaciones vasculares (OR 2.10; IC 95%: 1.27-3.47, p = 0.004; I² = 14%).
  • Más insuficiencia renal (OR 1.80; IC 95%: 1.36-2.40, p < 0.0001; I² = 64%).
  • Mayor riesgo de disección aórtica (OR 4.95; IC 95%: 3.17-7.74, p < 0.0001; I² = 0%).

Lea también: Asistencia ventricular en anatomías complejas y deterioro severo de la función ventricular izquierda.

No se observaron diferencias significativas en la incidencia de bloqueo A-V, necesidad de marcapaso definitivo o eventos de sangrado.

Conclusión

En los pacientes con estenosis aórtica severa y miocardiopatía hipertrófica asociada, el TAVI se relacionó con una mayor incidencia de mortalidad, shock cardiogénico, disección aórtica, complicaciones vasculares, insuficiencia renal y mayor necesidad de ventilación mecánica, en comparación con aquellos sin miocardiopatía hipertrófica.

Título Original: Transcatheter Aortic Valve Replacement in Hypertrophic Cardiomyopathy: A Systematic Review and Meta‐ Analysis

Referencia: Ashraf Ahmed, et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions, 2025; 105:754–760 https://doi.org/10.1002/ccd.31367


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...