Los cardiólogos intervencionistas están expuestos a uno de los principales riesgos ocupacionales: la radiación ionizante. El acceso radial derecho (RRA) se ha establecido como la vía preferida por su perfil de seguridad y eficiencia. Sin embargo, se ha asociado con una mayor exposición a la radiación en comparación con el abordaje femoral. Algunos estudios han evaluado cómo el uso del acceso radial izquierdo (left radial approach, LRA) se correlaciona con una menor dosis de radiación respecto al derecho, como lo demuestran los estudios RADIANT y OPERA.
La posición derecha hiperaducida (HARRA, hyper-adducted right radial artery) se refiere a colocar el brazo derecho lo más cercano posible al flanco del cuerpo del paciente (a diferencia de la posición abducida, en la que se ha demostrado una exposición hasta diez veces mayor). El objetivo de este estudio fue comparar la exposición a radiación del primer operador (acumulada y normalizada) entre la posición estandarizada HARRA y el abordaje convencional por la radial izquierda.
Se llevó a cabo un estudio unicéntrico aleatorizado en el Maimonides Medical Center (Nueva York), que incluyó a 534 pacientes sometidos a coronariografía electiva, asignados a los grupos LRA (n = 269) o HARRA (n = 265). Se excluyeron pacientes con síndromes coronarios agudos o inestabilidad hemodinámica.
Todos los procedimientos se realizaron desde el lado derecho del paciente, tanto con acceso radial convencional como distal, utilizando apoyos personalizados o dispositivos específicos de sostén. Se colocaron dosímetros en el tórax, abdomen y ambos ojos del operador, evaluando tanto la dosis acumulada (CR) como la dosis normalizada por el producto dosis-área (CR/DAP).
Los resultados obtenidos fueron concluyentes: el uso del LRA se asoció con menores niveles de radiación en todas las localizaciones evaluadas. En el tórax, la exposición media fue de 9.66 μSv frente a 12.27 μSv con HARRA (p < 0.001); en el abdomen, 27.46 μSv vs 36.56 μSv (p < 0.001); y en el ojo izquierdo, 2.65 μSv vs 3.77 μSv (p < 0.001).
Posteriormente, se realizó un análisis multivariado que confirmó que el acceso HARRA mantuvo una asociación significativa con una mayor exposición, incluso tras ajustar por variables como el acceso distal.
Conclusión
El acceso radial izquierdo, comparado con la técnica de hiperaducción derecha, mostró una reducción significativa en la exposición a radiación ionizante durante cateterismos diagnósticos. Esta evidencia respalda que los operadores pueden disminuir su exposición adoptando el abordaje radial izquierdo.
Referencia: Casazza R, Malik B, Hashmi A, Fogel J, Montagna E, Frankel R, Borgen E, Ayzenberg S, Friedman M, Moskovits N, Verma S, Meng J, Chang N, Huang Y, Rodriguez C, Chera HH, Raj S, Chaterjee S, Gibson D, Palacios A, Agarwal C, Nene MV, Shani J. Operator Radiation Exposure Comparing the Left Radial Artery Approach and a Uniform Hyper-Adducted Right Radial Artery Approach: The HARRA Study. Circ Cardiovasc Interv. 2025 Apr;18(4):e014602. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014602. Epub 2025 Mar 19. PMID: 40104858; PMCID: PMC11995851.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos